Ante el predominio del gasto público en infraestructura vehicular, el activista Juan Pablo Delgado Miranda propuso establecer un subsidio estatal al transporte público en Guanajuato, a fin de disminuir el impacto económico en las personas usuarias del servicio, como ya ocurre en entidades como Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.
Durante su participación en el Foro de Transporte organizado por Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, Delgado señaló que actualmente el 90 % de las inversiones en movilidad urbana se destinan a infraestructura para automóviles particulares, lo que, en su opinión, limita el acceso equitativo a la movilidad.
El activista recordó que la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial contempla la creación de un fondo de movilidad sostenible, a partir del cual las entidades federativas pueden generar esquemas de financiamiento para subsidios al transporte público.
“Ahí podría existir un capítulo específico de subsidio al transporte público, que se pueda monitorear, que sea progresivo y que cada año no retroceda, porque mantener ese ritmo de gasto podría ser complicado si no está garantizado”, señaló.
Explicó que estos subsidios podrían utilizarse no solo para mejorar la infraestructura destinada al transporte colectivo, sino también para reducir el costo directo que enfrentan diariamente miles de familias usuarias del servicio.
En comparación con otras entidades, Delgado subrayó que los sistemas de transporte público en la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León ya cuentan con esquemas de subsidio que permiten mantener tarifas accesibles para la población.
Te recomendamos leer más: Nueva Ruta de Trolebús Chalco-Santa Martha
Además, calificó como “inadecuado” que los costos del sistema recaigan por completo en las personas usuarias, cuando existen alternativas institucionales para distribuir de forma más justa el financiamiento del transporte público.