MUSEO MÓVIL:LA Oruga de la Ciencia - Pasajero7

MUSEO MÓVIL:LA Oruga de la Ciencia

la oruga de la ciencia

El Museo Móvil, La Oruga de la Ciencia, es un autobús que como su nombre lo dice, se encarga en expandir el arte de la ciencia entre los 122 municipios del Estado de Chiapas que no cuentan con acceso a centros de divulgación científica.

Así lo explica Guadalupe Gómez Chandoquí, Responsable Administrativa del Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT), del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (COCYTECH).

“La dificultad de las personas de zonas marginadas para acceder a centros de divulgación científica, llevó a la creación de este museo, para trasladarlo a las regiones rurales y promover en éstas la apropiación social de la ciencia, de manera informal, divertida y gratuita”.

En este espacio, los niños, jóvenes y adultos pueden aprender los diferentes conceptos científicos y tecnológicos de una manera lúdica, pero de manera estructurada. Fomentando la reflexión y la creatividad con una actitud crítica y analítica por la ciencia y tecnología para su mejor comprensión.

En el espacio destinado para los visitantes dentro del autobús, el alumno podrá interactuar con tabletas electrónicas, mediante el uso de aplicaciones didácticas, reforzando y obteniendo conocimientos que promuevan su desarrollo integral.

Asimismo, Guadalupe Gómez apunta que cuentan con un espacio dedicado a la luminiscencia, un fenómeno difícil de entender, pero que resulta interesante para el público en general.

“Se podrá conocer este fenómeno físico típico en algunas sustancias que tienen la capacidad de absorber energía bajo diversas formas; también observar los diferentes tipos de luminiscencia”.

Fuera de La Oruga de la Ciencia, el autobús está equipado con un toldo en el que realizan otro tipo de actividades, como los son los juegos interactivos, que contribuyen con el desarrollo de la creatividad, imaginación y de las habilidades prácticas, así como la capacidad de análisis del razonamiento de los estudiantes.

La Oruga de la Ciencia cuenta con diversas actividades en las que el visitante tendrá una experiencia completa de la ciencia, incluyendo su propio planetario, que tiene como base difundir y enseñar los principios de la astronomía; “es ideal para exponer estos conocimientos mediante un instrumento óptico-mecánico que permite simular el cielo nocturno, como una bóveda celeste”.

El programa Museo Móvil, La Oruga de la Ciencia, acaba de cumplir 10 años difundiendo este conocimiento por todo el estado chiapaneco.

Los talleres de ciencia recreativa son muy adecuados para capturar la atención y estimular a los estudiantes el interés por la ciencia; debido a las posibilidades para la realización de trabajos prácticos con diferentes materiales, y hacer del aprendizaje una experiencia divertida”, refiere Gómez Chandoquí.