GUADALAJARA ENCAMINADA HACIA UNA COMUNIDAD SUSTENTABLE - Pasajero7

GUADALAJARA ENCAMINADA HACIA UNA COMUNIDAD SUSTENTABLE

PATI MARTINEZ

El Área Metropolitana de Guadalaja, vive en una situación de ciudad dispersa, desconectada, distante y desigual, es por eso que el Gobierno de Guadalajara trabaja por tener una metrópoli más compacta, cercana, conectada y equitativa, así lo afirmó Patricia Martínez Barba, Coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad, en su intervención en la presentación de resultados de “Ciudades de bajas emisiones: Implementando el Desarrollo Orientado al Transporte en la Zona Metropolitana de Guadalajara”.

En la presentación se dieron cita representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial Jalisco (SEMADET) y del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP), quienes reconocieron el trabajo del Área Metropolitana de Guadalajara encaminada hacia una comunidad sustentable.

Martínez Barba argumentó que el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) presentado hace unos días, sienta las bases y es el punto de partida para la implementación de políticas de desarrollo dedicados al transporte: “En Guadalajara estamos trabajando en cómo alinear y armonizar toda la parte normativa para completar el sustento jurídico a esa ciudad que queremos, estamos introduciendo a los reglamentos del municipio temas tan importantes como la movilidad que anteriormente no se tomaban en consideración”.

Desde la Dirección de Movilidad y Transporte, se han dado pasos importantes hacia la creación de políticas de desarrollo dedicadas a generar una conciencia de respeto al espacio público, como el programa de Banquetas Libres, señaló la funcionaria.

Asimismo recordó que del Fondo Metropolitano, de este año al 2018, más del 70 por ciento de los recurso serán destinados a las acciones que incentiven la movilidad no motorizada. En el caso de Guadalajara, agregó, se impulsará el corredor Washington y, junto con Zapopan, el corredor Niños Héroes- Guadalupe.

“Habremos de decir que en Guadalajara estamos por implementar 29 millones de pesos para la intervención de Cruceros Seguros, es decir, vamos a comenzar por atender esas intersecciones de la ciudad con más riesgo para peatones y ciclistas”, aseguró Patricia Martínez.