Llegó a México el autobús eléctrico de la Estrella de las Tres Puntas - Pasajero7

Llegó a México el autobús eléctrico de la Estrella de las Tres Puntas

MB

El pasado jueves 23 de enero, Mercedes-Benz Autobuses dio un importante paso en la transición hacia la movilidad sustentable en México con la presentación de su autobús eléctrico eO500 U 2134, equipado con la carrocería moderna y sofisticada de Busscar. Este modelo, diseñado especialmente para responder a las necesidades del transporte público urbano en las ciudades del país, busca consolidarse como una alternativa eficiente y sostenible frente a las demandas de descarbonización del sector, y la implementación de tecnologías limpias.

Durante la presentación, Alexandre Nogueira, CEO de Mercedes-Benz Autobuses en México, señaló que: “Celebramos una nueva etapa en nuestro compromiso con la sustentabilidad e innovación, queremos presentar más que un producto, estamos hablando de un cambio cultural y de cómo juntos podemos liderar un futuro más limpio”.

Por su parte Raúl González, director de ventas, postventa y mercadotecnia de la marca, afirmó que: “No solo estamos presentando un nuevo producto, sino también una visión al futuro de la movilidad”. 

En el marco de la presentación del Autobús Eléctrico de México, los ejecutivos de la marca, especialistas en movilidad y representantes de gobiernos locales que estuvieron presentes destacaron la importancia de integrar vehículos eléctricos a los sistemas de transporte público.

Características del Autobús Eléctrico de México

El eO500 U 2134, con el modelo de carrocería Urbanuss E-Pluss S6 se destaca por una serie de innovaciones tecnológicas y de diseño que lo posicionan como una opción ideal para el transporte urbano:

pag 18

Dimensiones y capacidad

  • Longitud: 13.2 metros.
  • Capacidad de pasajeros: Hasta 80 personas, con un máximo de 27 asientos, optimizando el espacio para personas de pie y facilitando el flujo de usuarios en entornos urbanos concurridos.

Motorización y rendimiento

  • Motor eléctrico: Modelo ZF AVE 130, integrado en el eje trasero, cercano a los cubos de las ruedas, lo que mejora la distribución del peso y la eficiencia energética.
  • Potencia máxima: 250 kW (aproximadamente 335 hp), proporcionando una aceleración suave y eficiente, adecuada para las paradas frecuentes en rutas urbanas.
  • Torque máximo: 2x 485 Nm, con un torque en la rueda de 2x 11,000 Nm, asegurando un desempeño óptimo incluso en rutas con pendientes pronunciadas.

Sistema de suspensión y confort

  • Suspensión delantera: Independiente y neumática, equipada con dos bolsas de aire y una barra estabilizadora, ofreciendo una conducción suave y estable.
  • Suspensión trasera: Neumática con cuatro bolsas de aire y barra estabilizadora, mejorando la comodidad para los pasajeros y la estabilidad del vehículo.
  • Amortiguadores: Dos en el eje delantero y cuatro en el trasero, optimizando la absorción de impactos y garantizando una experiencia de viaje confortable.

Sistema de frenos y seguridad

  • Frenos de servicio: De disco, que ofrecen una respuesta de frenado eficiente y segura.
  • Indicador de desgaste de pastillas: Incluido, facilitando el mantenimiento preventivo y asegurando el óptimo funcionamiento del sistema de frenos.
  • Sistemas electrónicos de seguridad: Incluye EBS (Sistema Electrónico de Frenado), ASR (Sistema Antipatinaje) y ABS (Sistema Antibloqueo de Frenado), garantizando una operación segura en diversas condiciones de manejo.

Batería y autonomía

  • Tipo de batería: Iones de litio NMC, reconocidas por su alta densidad energética y durabilidad.
  • Configuración de paquetes de batería: De 4 a 6 paquetes, con una energía nominal total de hasta 588 kWh, proporcionando una autonomía adecuada.

pag 19

La electrificación en el transporte público mexicano

La introducción del eO500 U 2134 en México trae consigo múltiples ventajas que impactan positivamente en diversos ámbitos:

Sostenibilidad ambiental

  • Reducción de emisiones: Al ser un vehículo 100% eléctrico, elimina las emisiones de gases contaminantes como CO₂ y NOx, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire en las ciudades mexicanas.
  • Disminución de la contaminación acústica: Los motores eléctricos operan de manera silenciosa, reduciendo significativamente la contaminación auditiva en entornos urbanos densamente poblados.

Eficiencia operativa

  • Costos de operación reducidos: Aunque la inversión inicial es mayor, los costos de mantenimiento y energía son inferiores en comparación con los autobuses de combustión interna, resultando en ahorros a largo plazo para las empresas operadoras.
  • Mantenimiento simplificado: Los motores eléctricos tienen menos componentes móviles, lo que reduce la frecuencia y complejidad de las tareas de mantenimiento.

Experiencia del usuario mejorada

  • Confort y accesibilidad: El diseño de piso bajo y la suspensión avanzada proporcionan una experiencia de viaje más cómoda y accesible para todos los usuarios.
  • Innovaciones tecnológicas: Sistemas de información al pasajero y conectividad mejoran la experiencia de viaje, ofreciendo información en tiempo real y mayor seguridad.

Beneficios de los autobuses eléctricos para el transporte público en México

La llegada del eO500 U 2134 de Mercedes-Benz Autobuses marca un hito en el sector del transporte público en México, alineándose con los objetivos de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y las metas ambientales del país. Entre los principales beneficios de este autobús eléctrico destacan:

Reducción de la contaminación ambiental

Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el transporte representa más del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero en México. Los autobuses eléctricos, como el eO500 U 2134, eliminan las emisiones directas y reducen significativamente la huella de carbono del transporte público.

Menor contaminación auditiva

Los motores eléctricos generan menos ruido que los motores de combustión interna, lo que contribuye a la reducción de la contaminación auditiva en las ciudades. Esto es especialmente importante en zonas urbanas densamente pobladas, donde el ruido puede afectar la calidad de vida de los habitantes.

Mayor eficiencia económica

Aunque la inversión inicial en autobuses eléctricos puede ser mayor, los costos operativos a largo plazo son significativamente menores debido a un menor consumo energético y menores necesidades de mantenimiento. Además, los gobiernos locales y las empresas de transporte pueden beneficiarse de incentivos fiscales y financiamiento para la transición hacia tecnologías limpias.

Modernización de flotas

La incorporación del eO500 U 2134 responde a la necesidad de modernizar las flotas de transporte público en México, muchas de las cuales operan con vehículos obsoletos que generan altos niveles de contaminación y presentan problemas de eficiencia.

Mejora en la experiencia del usuario

Los pasajeros también se benefician de la transición hacia autobuses eléctricos. Vehículos como el eO500 U 2134 ofrecen mayor comodidad, acceso universal y un trayecto más silencioso, elevando la calidad del servicio en las principales rutas urbanas.