MiBici expande su red con enfoque de género - Pasajero7

MiBici expande su red con enfoque de género

MiBici

Con el objetivo de hacer el sistema de bicicletas públicas más accesible y seguro para todas las personas, especialmente para las mujeres, el Sistema MiBici Pública ha sumado ocho nuevas estaciones en Guadalajara y Zapopan. Esta ampliación, impulsada por la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM) y el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana (Imeplan), sigue criterios de perspectiva de género para la selección de ubicaciones.

Un esfuerzo conjunto para una movilidad más equitativa

La expansión de MiBici se llevó a cabo en colaboración con BKT Bici Pública y el colectivo Transeúntas. Adrián López, Administrador de AMIM, destacó que este trabajo interinstitucional contribuye a mejorar la seguridad de quienes utilizan el sistema.

Las nuevas estaciones se instalaron en las colonias Americana, Obrera, Alcalde Barranquitas, Mezquitán Country, Moderna y Arcos Vallarta en Guadalajara, mientras que en Zapopan se añadieron estaciones en las colonias Patria y Tepeyac.

El proceso de selección comenzó con la evaluación de 38 posibles ubicaciones que cumplían con criterios operativos y de disponibilidad de uso. Equipos de trabajo realizaron visitas de campo para analizar la dinámica urbana y recopilar información clave.

Criterios de género en la selección de estaciones

Según Patricia Martínez Barba, Directora de Imeplan, la ubicación de las estaciones se basó en la “Guía de Implementación con Perspectiva de Género de Sistemas de Bicicleta Pública”, elaborada por BKT y Transeúntas.

“La guía nos da los criterios para identificar lugares donde las mujeres nos podemos sentir más seguras”, explicó.

Gabriela Becerra, del Comité de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia de NABSA y BKT, detalló que el proceso incluyó la participación de usuarias en recorridos exploratorios para identificar factores de seguridad en el entorno. Se utilizó la metodología de Entornos Habitables del Col.lectiu Punt 6 de Barcelona para definir los criterios de selección.

Los espacios fueron evaluados con base en 35 criterios como cercanía a alumbrado público, presencia de cámaras de seguridad, calidad de la infraestructura peatonal y conectividad con otros modos de transporte. La ciudadanía otorgó puntuaciones del 1 al 5, y a partir de estos resultados se realizaron recomendaciones para mejorar la seguridad en las estaciones.

¿Más estaciones, más seguridad?

La incorporación de estas ocho estaciones eleva el número total a 368 puntos de anclaje y más de 4,000 bicicletas disponibles en el sistema.

El impacto del programa en la movilidad de las mujeres es innegable. En 2024, MiBici alcanzó un récord histórico en el registro de usuarias, con 9,600 mujeres inscritas, lo que representa un incremento del 14.7% en comparación con 2023. Además, hasta febrero de 2024, se han contabilizado más de 8.2 millones de viajes realizados por mujeres.

Las autoridades han prometido seguir aplicando esta metodología en futuras ampliaciones de MiBici, pero el reto es mayor. De poco servirá una estación bien ubicada si el entorno sigue siendo hostil para las mujeres.

Ubicación de las nuevas estaciones

ZPN-077: Av. Dr. Luis Farah y Av. José Simeon de Urias (en instalación)

ZPN-078: Lago Constancia y San Jorge

GDL-276: Francisco de Quevedo y Miguel Lerdo de Tejada

GDL-277: 8 de Julio y Av. Alemania

GDL-278: Ignacio Ramírez y Calle del Istmo

GDL-279: Belén y Av. de los Maestros

GDL-280: Diagonal Golfo de Cortés y Fernando de Celada

GDL-281: Nevado de Toluca y Av. de los Maestros

Para conocer más sobre la red de estaciones, visita: Mapa de MiBici