Congreso local pide adecuaciones en el transporte público para personas de talla baja - Pasajero7

Congreso local pide adecuaciones en el transporte público para personas de talla baja

Personas de talla baja en transporte

 

 

 

La Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que exhorta a diversas instituciones de transporte a realizar adecuaciones que garanticen la movilidad de personas de talla baja. La medida busca hacer efectivo su derecho a un transporte público accesible e inclusivo.

El llamado va dirigido a las autoridades titulares de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), el Sistema de Transportes Eléctricos (STE), el Metrobús, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, quienes deberán evaluar y realizar los ajustes necesarios tanto en unidades como en instalaciones.

La propuesta fue impulsada por las diputadas Diana Sánchez Barrios y Leticia Haro Jiménez, de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, así como por la legisladora Miriam Saldaña Cháirez, del Partido del Trabajo (PT).

Durante la sesión, el presidente de la comisión dictaminadora, el diputado Miguel Ángel Macedo Escartín (Morena), reconoció que persisten importantes rezagos en accesibilidad dentro del sistema de transporte capitalino. Aunque calificó la aprobación como un paso adelante, señaló que todavía falta un amplio trabajo institucional para garantizar la inclusión de todas las personas usuarias.

La diputada Sánchez Barrios coincidió en que la acción legislativa refleja una apertura al reconocimiento de las diversidades físicas, aunque también subrayó que las barreras estructurales continúan presentes en el sistema de movilidad urbana.

En paralelo, se abordaron preocupaciones relacionadas con la seguridad en el Metro. El diputado Federico Chávez Semerena (PAN) solicitó que se establezca un protocolo preventivo ante los casos de agresiones con objetos punzocortantes reportados en el STC. De acuerdo con sus declaraciones, al menos 21 incidentes han sido documentados, lo que ha generado inquietud entre las personas usuarias.

En respuesta, el diputado Macedo Escartín recordó que el Gobierno de la Ciudad presentó recientemente un protocolo de actuación ante estas situaciones, y anunció que la comisión legislativa dará seguimiento a su aplicación en una próxima reunión.

Por su parte, la diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT) pidió evitar la politización del tema, argumentando que las autoridades han seguido los procedimientos establecidos. A su vez, la legisladora Yolanda García Ortega (PVEM) señaló la necesidad de llevar a cabo una investigación seria, con el fin de evitar alarmas innecesarias entre la población usuaria del Metro.

Te recomendamos leer más: ITDP México lanza el Monitor Ciclociudades 2025 para evaluar políticas de movilidad ciclista en América Latina

La falta de adecuaciones en el transporte público continúa siendo un tema pendiente para personas con diversas condiciones físicas. Aunque existen marcos legales que respaldan el derecho a la movilidad, su aplicación efectiva requiere voluntad institucional y acciones concretas en el diseño y operación de los sistemas de transporte.




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *