Con la finalidad de avanzar en la modernización del transporte público de pasajeros, el Gobierno de Veracruz anunció la creación de un fideicomiso público irrevocable que permitirá canalizar recursos públicos y privados hacia la renovación del servicio.
A través de un decreto firmado por la gobernadora Norma Rocío Nahle García, se formalizó la constitución del fideicomiso como una herramienta de administración, inversión y pagos. Su objetivo central es mejorar la movilidad urbana y ofrecer un transporte más eficiente, seguro y sustentable en beneficio de la población.
De acuerdo con lo informado, este nuevo esquema permitirá estructurar de manera más transparente y eficiente el uso de los recursos destinados al sector. Entre las metas planteadas se encuentra la adquisición de nuevas unidades, la adopción de tecnologías limpias y la mejora en la calidad del servicio.
El fideicomiso también contempla esquemas de financiamiento que facilitarán a los transportistas la sustitución de unidades obsoletas por vehículos más modernos, menos contaminantes y con mayor rendimiento operativo. Con ello, se busca avanzar en la transición hacia un transporte público más amigable con el medio ambiente y adaptado a las necesidades actuales de movilidad.
Además, se prevé la incorporación de sistemas inteligentes de transporte que optimicen la operación del servicio y mejoren la experiencia de las y los usuarios, un aspecto que sigue siendo un reto en diversas ciudades del estado.
Aunque el decreto representa un paso administrativo importante, aún queda por definirse cómo se implementarán los mecanismos de financiamiento, qué tecnologías serán priorizadas y cuál será la participación real del sector privado. La transparencia en la ejecución y el seguimiento de los recursos será clave para garantizar que el fideicomiso cumpla con su función y no se quede solo en el papel.
Te recomendamos leer más: Movilidad infantil: el derecho que aún no garantizamosMovilidad infantil: el derecho que aún no garantizamos
Este nuevo instrumento financiero se suma a otros esfuerzos locales e iniciativas federales para modernizar el transporte público en el país, en un contexto donde la movilidad sustentable se posiciona como un eje central de las políticas urbanas.