Mobility ADO apuesta por la movilidad sustentable y la eficiencia operativa para 2025 - Pasajero7

Mobility ADO apuesta por la movilidad sustentable y la eficiencia operativa para 2025

MOBILITY ADO2

Eficiencia operativa como pilar fundamental: Mobility ADO destaca que no hay movilidad sustentable sin procesos eficientes, por lo que han implementado tecnología y estrategias para optimizar su operación en México. 

MOBILITY ADO, una de las empresas más importantes en el sector del transporte en México, ha consolidado una estrategia enfocada en la movilidad sostenible e intermodalidad, buscando transformar el panorama del transporte en el país y otras regiones de América Latina y Europa. En entrevista, Carlos Toulet, líder de Comunicación Estratégica y Asuntos Externos de la empresa, habló de las iniciativas y retos que enfrenta el sector transporte en el camino hacia un sistema de transporte más eficiente y sustentable.

Carlos TA pesar de los avances en legislación y regulación en materia de movilidad, muchas entidades en México continúan operando bajo un modelo de “hombre-camión”, lo que limita las posibilidades de modernización y dificulta la atracción de inversiones. Sin embargo, estados como Yucatán han mostrado un compromiso importante con la transformación de su transporte público. “Ahí hubo mucha voluntad por parte del gobierno estatal para reformar sus leyes locales y hacer viable un sistema de electromovilidad, ampliando concesiones a 15 años, lo que ha permitido la inversión en unidades más modernas y eficientes”, explicó Carlos.

Este tipo de experiencias, junto con el trabajo coordinado entre el gobierno, la sociedad civil y las empresas, han sido clave para la implementación de soluciones de movilidad más avanzadas. La participación de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) y la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) han permitido compartir conocimientos y mejores prácticas que pueden replicarse en otras entidades.

Electromovilidad y energías limpias: La empresa ha sido pionera en la implementación de sistemas 100% eléctricos, como la Línea 3 del Metrobús de la CDMX, y destaca la importancia de la voluntad política y social para el éxito de estos proyectos. 

La apuesta por la electrificación del transporte

Uno de los proyectos más destacados en los que participa Mobility ADO en México es el sistema de transporte Ie-Tram en Yucatán, el cual está diseñado para interconectarse con el Tren Maya y mejorar la movilidad en la región. “Es un sistema que ha tenido una gran aceptación por parte de los usuarios. Nos complace ver cómo la tecnología y la planeación pueden mejorar significativamente la experiencia de los pasajeros”, comentó Carlos Toulet.

Además de Ie-Tram, la empresa ha desarrollado el proyecto Buslab, un autobús eléctrico equipado con tecnología de punta que permite mejorar la comunicación con los usuarios y obtener información en tiempo real sobre el servicio. “El Buslab nos permite entender mejor las necesidades de los pasajeros y transmitir esta información a las autoridades para tomar mejores decisiones”, agregó el directivo. Este proyecto ya está en operación en Yucatán y se espera implementarlo en Puebla en el transcurso del año.

Intermodalidad y movilidad activa

Carlos Toulet, enfatizó que la intermodalidad es una de las tendencias clave para la movilidad en los próximos años. “Creemos que todo diseño urbano debe considerar al transporte como punto nodal. La creación de centros de transferencia donde converjan transporte foráneo, suburbano, líneas de autobuses urbanos, taxis, combis y bicicletas es fundamental para una movilidad eficiente”, afirmó.

En cuanto a la movilidad activa, si bien no es una prioridad en la inversión inmediata para la empresa en México, reconocen su importancia en la llamada “última milla” y destacan la necesidad de una inversión pública y privada para garantizar infraestructura segura y adecuada para estos modos de transporte.

Expansión internacional y compromiso con la movilidad sostenible

Mobility ADO no solo opera en México, sino también en diversos países de Europa y Centroamérica. Actualmente, tienen presencia en España, Honduras, El Salvador, Guatemala y Costa Rica, consolidando su liderazgo en el sector transporte.

Para concluir, Carlos destacó el optimismo de la empresa respecto al futuro del transporte en México. “Estamos viendo un esfuerzo conjunto entre gobierno, sociedad civil y empresas para transformar la movilidad. Nuestro compromiso es seguir colaborando y aportar nuestra experiencia para hacer del transporte público una solución real para los ciudadanos. Necesitamos convencer a la gente de dejar el coche y usar más el transporte público para lograr ciudades más humanas, inteligentes y sostenibles”.