Congestionamiento vial afecta la frecuencia de paso del Optibús de León - Pasajero7

Congestionamiento vial afecta la frecuencia de paso del Optibús de León

Optibús

El presidente de los Transportistas Coordinados de León Daniel Villaseñor mencionó que el tiempo de traslado de los usuarios del transporte de  León incrementó hasta un 40% derivado del tráfico vehicular.

 

 

Explicó que el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) les dio a conocer que hace 15 años había 221 mil vehículos particulares en León. Actualmente hay poco más de 700 mil unidades.

 

 

“Los carriles centrales de las vialidades no han crecido en esa misma proporción, de ahí es que vienen los colapsos y el tiempo de traslado de los usuarios se van desde un 30 a 40% más de los que se tardaban antes. Por lo que las rutas ‘exprés’ serían parte de una solución, aunque sería un paliativo en realidad y no una solución de fondo”, indicó.

 

 

El líder de los transportistas, Daniel Villaseñor, dio a conocer que se ha presentado un retraso en el transporte de León a los paraderos y terminales porque existe más tráfico vehicular.

 

 

El empresario explicó que datos emitidos por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) revelaron que en 14 años (2005-2019) la ciudad ha presentado un crecimiento exponencial en la adquisición de vehículos.

 

 

Por ejemplo, había 7 mil 940  motocicletas registradas en León en 2005, ya para el 2019 llegó a 79 mil unidades.

 

 

No obstante, en el caso de los autos en el año 2005, había 259 mil 257 vehículos reportados con placas del municipio sin contar todos aquellos que no cuentan con su tablilla y las unidades llamadas ‘chocolate’.

 

 

También puedes leer: México con déficit en carreras universitarias en materia de Movilidad

Lo anterior ha provocado un retraso en el transporte público por la alta concentración de unidades en las arterias principales de la ciudad zapatera. Un efecto que no solo padece el transporte sino también la población y sobre todo en horas pico.