La Secretaría de Movilidad de Oaxaca (Semovi) reportó avances en el proceso de reordenamiento y control del transporte público en la entidad. Sin embargo, los datos presentados por la titular del organismo, Yesenia Nolasco Ramírez, revelan que aún persiste un alto número de concesiones vencidas y se mantienen retos en materia de seguridad y formalización del servicio.
Durante el primer trimestre de 2025, la Semovi renovó 7,077 permisos de transporte público, como parte del proceso de actualización de un universo de 45,090 concesiones existentes en todo el estado. A pesar del esfuerzo, más de 11,000 concesiones siguen vencidas, lo que representa un desafío importante para garantizar la legalidad y eficiencia del sistema.
Operativos y sanciones por irregularidades
Como parte del programa “Transporte Seguro”, implementado con personal identificado con chalecos azules en puntos estratégicos, se han llevado a cabo 106 operativos de revisión, en los que se inspeccionaron 7,361 unidades. En total, 239 vehículos fueron asegurados por presentar irregularidades como la falta de licencia tipo C, seguro vencido o tarjeta de circulación no vigente.
Además, se aplicaron 3,730 inspecciones físico-mecánicas para verificar las condiciones de seguridad de las unidades. Como medida complementaria, la Semovi revocó tres concesiones vinculadas a hechos delictivos o actos de violencia, y aplicó sanciones y cursos de formación en masculinidades positivas tanto a choferes como a concesionarios que incurrieron en faltas.
Reordenamiento de taxis foráneos y nuevo sistema de minibuses
El reordenamiento del transporte foráneo también ha comenzado, principalmente en la zona de la Central de Segunda Clase de Oaxaca de Juárez, donde se prevé la habilitación de corredores peatonales, cajones de estacionamiento y cruces seguros. Posteriormente, la estrategia se ampliará a las inmediaciones del Centro Histórico, con la creación de puntos de transferencia al sistema de minibuses.
Este sistema contará con rutas interconectadas, una tarifa única de ocho pesos —similar a la del Metro— y líneas directas hacia sitios clave, como el Hospital de la Mujer y del Niño Oaxaqueño.
Incentivos para la regularización del transporte
El programa “En Regla, Transporte Se Arregla” ha sido otra de las acciones para combatir la informalidad. Mediante descuentos de hasta 50 % en trámites extemporáneos, la Secretaría ha brindado 6,592 atenciones a concesionarios, otorgando 624 permisos provisionales, 728 renovaciones fuera de plazo y 2,537 prórrogas por antigüedad.
Esta medida busca reducir el rezago en la tramitación de permisos y facilitar la regularización de mototaxis, camionetas de pasajeros y taxis urbanos, especialmente en comunidades del interior del estado.
Refuerzan vigilancia durante Semana Santa
Ante el incremento en la demanda de transporte durante las vacaciones, Nolasco Ramírez anunció operativos simultáneos en la región costera, desde Pinotepa Nacional hasta Huatulco. Estas acciones buscan prevenir abusos, garantizar el servicio y reforzar la seguridad en las rutas turísticas.
Sin justificación para aumento de tarifas
Finalmente, la titular de Semovi advirtió que no existe estudio socioeconómico vigente que avale aumentos tarifarios en el servicio de taxis foráneos. Ante reportes de cobros indebidos, la dependencia iniciará investigaciones para sancionar estas prácticas, con el objetivo de proteger los derechos de los usuarios.
Te recomendamos leer más: Autoridades de movilidad se coordinan para impulsar el Plan México
“Nuestro objetivo es un transporte más ordenado, seguro y accesible, que responda a las necesidades de todas las oaxaqueñas y oaxaqueños”, señaló la funcionaria.