El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, anunció la puesta en marcha del programa “Aquí Vamos Gratis”, que contempla la creación de dos rutas troncales gratuitas que recorrerán la ciudad en ambos sentidos. Además, se rediseñarán las rutas existentes para establecer 32 rutas alimentadoras con tarifa regular.
Actualmente, el uso del transporte público ha disminuido de 300,000 a 100,000 usuarios. Con esta iniciativa, se busca incrementar la cifra de pasajeros, mejorando la movilidad y calidad de vida en la ciudad.
Para operar las rutas troncales, se incorporarán 35 autobuses de piso bajo, climatizados y con capacidad para 77 personas. Se estima que el proceso de estudios y rediseño tomará seis meses, iniciando operaciones el 1 de octubre de 2025.vanguardia.com.mx
El Gobierno Municipal será responsable de la operación total de las rutas troncales, que funcionarán de 05:30 a 22:30 horas con frecuencias de 10 minutos de lunes a viernes, y de 20 minutos los fines de semana. Se espera beneficiar a 250,000 ciudadanos que actualmente no tienen acceso a una ruta de transporte público a menos de 10 minutos caminando desde su hogar.
Para las dos rutas troncales, se asignarán 16 unidades a la ruta norte-sur, 14 a la ruta oriente-poniente, y se dispondrá de 5 autobuses de reserva. Además, se rediseñarán y definirán 32 rutas alimentadoras en todos los sectores de la ciudad, permitiendo rutas más cortas, menos unidades y menores costos, incrementando la cantidad de usuarios por distribución geográfica.
Durante el proceso de estudios y rediseño, se llevará a cabo una campaña masiva para credencializar a la ciudadanía, ya que el único requisito para abordar las unidades de “Aquí Vamos Gratis” será contar con una credencial de transporte vigente y con saldo.
A través del programa “Aquí Vamos”, se espera que el sistema de transporte opere con 300 unidades, manteniendo solo las que estén en mejores condiciones físicas y respetando las reglas de antigüedad de los modelos. Se mejorará la experiencia del usuario en las unidades actuales, con capacitaciones a los choferes, uniformes y cumplimiento de turnos de trabajo según la ley. El objetivo es ser parte integral de la movilidad para 65,000 pasajes diarios.
Con unidades nuevas, se reducirán los costos de mantenimiento y las emisiones de CO2, disminuyendo el tráfico en las avenidas principales al concentrar el servicio que actualmente implica kilómetros sobrepuestos de diferentes rutas.
Te recomendamos leer más: Presenta AMAM la Agenda Nacional de Movilidad 2024-2030
El alcalde sostuvo un encuentro con representantes de las empresas operadoras del servicio de transporte público y concesionarios, quienes acordaron sumarse a esta iniciativa. Se desarrollarán mesas de diálogo entre concesionarios y autoridades, con el objetivo de que la ciudadanía sea la más beneficiada del trabajo en equipo entre autoridades y transportistas.