La Comisión Mixta de Tarifas, conformada por diversas entidades gubernamentales, representantes de empresas y concesionarios, la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) y el Comité Estatal de Promoción al Financiamiento de la Movilidad Urbana, ha aprobado un ajuste tarifario para el transporte público colectivo con el objetivo de garantizar su viabilidad financiera y continuidad.
Factores que Impulsaron el Ajuste Tarifario
Durante la sesión de la Comisión Mixta de Tarifas, se analizaron varios factores críticos que afectan la viabilidad económica de los concesionarios y ponen en riesgo la continuidad del servicio:
-
Historial de Ajustes Tarifarios: El último ajuste en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez y Manzanillo fue en julio de 2017, hace 83 meses. En Tecomán, el ajuste más reciente ocurrió en 2019, hace 59 meses.
-
Inflación y Costos de Insumos: Desde el último ajuste en 2017, la inflación acumulada en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Banco de México supera el 37%, mientras que el precio del diésel ha incrementado cerca del 50%.
-
Impacto de la Pandemia: La demanda de transporte público disminuyó significativamente durante la pandemia, afectando gravemente las finanzas de los prestadores del servicio.
Nuevas Tarifas
La Comisión Mixta ha definido las siguientes tarifas, que entrarán en vigor tras su publicación en el Periódico Oficial del estado de Colima:
-
Colima-Villa de Álvarez: 12 pesos
-
Manzanillo: 13 pesos
-
Tecomán: 10 pesos
Es importante destacar que estudiantes y personas con discapacidad seguirán pagando la tarifa previa durante el ciclo escolar en curso. Además, los niños menores de 3 años continuarán viajando gratis.
Compromisos con los Transportistas
En el marco de esta actualización tarifaria, se han establecido varios compromisos para mejorar el servicio de transporte público:
-
Cumplimiento de Rutas y Horarios: Garantizar el 100% del servicio en rutas, frecuencias y horarios.
-
Rehabilitación y Mantenimiento: Iniciar un programa inmediato de rehabilitación y mantenimiento de unidades.
-
Condiciones Laborales: Mejorar las condiciones laborales de los conductores, incluyendo descansos, capacitación continua y provisión de uniformes.
-
Rotulación de Unidades: Rotular todas las unidades según las normativas de la Subsecretaría de Movilidad.
-
Sistema de Prepago: Implementar un sistema de prepago para mejorar la seguridad y eficiencia del servicio.
-
Revisiones Técnicas: Realizar revisiones técnico-mecánicas y documentales.
-
Monitoreo y Seguridad: Brindar acceso al GPS de todas las unidades para un centro único de monitoreo estatal y activar botones de pánico.
-
Renovación de Unidades: Sustituir gradualmente las unidades actuales por vehículos más modernos y seguros.
-
Pernocta en Patios de Encierro: Asegurar que las unidades pernocten en patios de encierro y no en la vía pública.
-
Renovación de CURC: Renovar la Clave Única de Registro de Concesiones (CURC).
-
Rutas Especiales: Cubrir adecuadamente rutas especiales para el sector educativo.
Supervisión y Control
La Subsecretaría de Movilidad del estado de Colima supervisará rigurosamente el cumplimiento de todos los acuerdos y compromisos, implementando mecanismos de control y seguimiento para asegurar que los transportistas mantengan los estándares establecidos y brinden un servicio de calidad a los usuarios.
Te recomendamos leer más: LDR Solutions: Éxito y transformación en múltiples sectores
Becas de Transporte Público
Como parte de las iniciativas para apoyar al estudiantado, se otorgarán 500 becas de transporte público: 400 para la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez y 100 para Manzanillo. Estas becas cubrirán el 100% del costo de los boletos (ida y vuelta) para estudiantes de nivel medio superior y superior.