Supervisó Sheinbaum operación de transporte de apoyó por cierre de L1 del Metro - Pasajero7

Supervisó Sheinbaum operación de transporte de apoyó por cierre de L1 del Metro

Claudia

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó, en conferencia de prensa desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que en el primer día el servicio de apoyo de transporte público a usuarios de la Línea 1 del Metro fue ordenado y sin incidentes.

“Fue un operativo bastante ordenado y sobre todo quiero dar las gracias a los usuarios, porque realmente, –bueno, las gracias a los trabajadores del Metro que también como siempre de primera–, y a los usuarios del Metro porque realmente hubo mucha paciencia. Yo estuve, como ustedes vieron en distintas estaciones, pensé que a lo mejor iba a ver molestias por parte de los usuarios; en general había dudas, preguntas, se contestaban y no observé que hubiera algún enojo en particular, sino más bien mucha paciencia y eso es de enorme agradecimiento”, añadió.

Luego de realizar un recorrido de supervisión por las estaciones Pino Suárez, San Lázaro y Salto del Agua, la mandataria local resaltó que el cierre se debe a la modernización total de La Nueva Línea 1 del Metro, que consiste en la sustitución de todas las vías, la adquisición de 29 nuevos trenes, la modernización de los sistemas de alimentación de energía; renovación del sistema de telecomunicación, el sistema de control y seguimiento de los trenes, entre otras acciones.

Posteriormente, la Jefa de Gobierno en compañía del secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, y del director general del Metro, se trasladó a las oficinas centrales para supervisar la operación de las Líneas de la Red desde el Puesto Central de Control (PCC); además, recorrió las obras del Sistema Buen Tono, la Red de Comunicaciones y Servicios y el Área de Permanencia del Personal Técnico.

El director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, señaló que fue satisfactorio observar que los usuarios estaban informados del cierre de la Línea 1 del Metro y habían planificado sus viajes. 

“El tramo de Balderas-Observatorio se reforzó con… 11 trenes nuevos que se recibieron en esta administración, estuvieron operando a intervalos de tres minutos, sin ocupaciones muy altas, y en andenes lo máximo que tuvimos fue un 60 por ciento de afluencia. Reforzamos también la Línea 2 y 3 que son las líneas de correspondencia más importantes, las reforzamos de tal forma que operamos con 24 trenes y 27 trenes”, señaló. 

Explicó que la Línea 9 operó sistemáticamente con afluencias de 2 minutos y una ocupación máxima de andenes en Pantitlán del 90 por ciento, que se logró desahogar con oportunidad. Mientras que la Línea 5 del Metro, expuso, es una opción rápida, ya que operó con intervalos en el paso de trenes de 4 minutos y una afluencia máxima del 35 por ciento. La Línea B tuvo intervalos de 4 minutos con afluencia máxima de 60 por ciento. 

Calderón Aguilera detalló que ya iniciaron los trabajos de modernización de La Nueva Línea 1 con adecuaciones de acceso para ingresar maquinaria por la zona de Salto del Agua y el desmontaje de charolas y corte de vía para su retiro. Aunado a que se trabaja en dos frentes: uno que será el punto principal y único de salida de materiales, que va de Salto del Agua hacia Zaragoza, y el segundo de Pantitlán hacia Zaragoza.

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, señaló que se ha mantenido un promedio de espera en los principales nodos de la Línea 1 del Metro, con los siguientes tiempos máximos de recorrido con autobuses de RTP: trayecto Pantitlán-Balderas, alrededor de 47-50 minutos; en Metrobús Línea 4, 45 minutos de Pantitlán hasta la estación Hidalgo; en Trolebús de Pantitlán a Chapultepec, 55 minutos; en el corredor COPATTSA Pantitlán-Buenavista, sobre Eje 1 Norte, 35 minutos; COAVEO sobre Izazaga y Avenida Chapultepec (Pantitlán-Chapultepec), 1 hora 10 minutos; y SAUSA, de Tepalcates a Tacubaya por carril confinado en Eje 3, son 60 minutos. 

“El nivel de ocupación en Pantitlán: salieron unidades al 50 por ciento, Zaragoza al 71 por ciento, San Lázaro al 76 por ciento, Pino Suárez al 67 por ciento y Balderas al 50 por ciento; aunque no van 100 por ciento ocupadas las unidades, ha sido constante el flujo de usuarios en estas unidades, ha sido constante el movimiento de las unidades”, agregó. 

Por lo que los usuarios que se trasladan a la zona central de la ciudad o a Balderas registran un incremento en sus tiempos de viaje de 15 a 30 minutos, dependiendo su origen y su destino.

El subsecretario de Control de Tránsito de la SSC, Francisco Javier Moreno Montaño, detalló que desde las 4:00 horas de este lunes se desplegaron mil elementos de las subsecretarías de Tránsito y Operación Policial apoyados con 50 vehículos, 20 motocicletas y 12 grúas para garantizar la movilidad peatonal, vehicular y de control de estacionamiento por lo que al momento no se han presentado incidentes graves. 

“En colaboración con autoridades federales, se realizan labores de vigilancia y recorridos de supervisión para brindar seguridad a los usuarios y prevenir la alteración del orden público, pero aquí, sobre todo lo que tenemos que garantizar es la salvaguarda de la integridad física de todos los usuarios del servicio de Transporte Colectivo”, aseguró. 

Se recuerda que para brindar atención y orientación a los usuarios se desplegaron 2 mil 500 servidores públicos de las Secretarías de Movilidad (Semovi), de Seguridad Ciudadana (SSC), de Inclusión y Bienestar (SIBISO) -a través Participación Ciudadana-, del Metro, de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte y Saberes (PILARES), entre otras dependencias, además de 40 elementos de la Guardia Nacional y 44 de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) por parte del Gobierno de México.

El servicio de apoyo de transporte público a usuarios de la Línea 1 del Metro, operó desde las 4:45 de este lunes, con 300 unidades de RTP, 40 unidades de Metrobús (Pantitlán-Hidalgo); 42 trolebuses de Pantitlán a Chapultepec ; y se habilitó un servicio exprés a través del Eje 1 Norte con 10 unidades de Mexibús de Pantitlán a Balderas, en el carril de la Línea 3 de Metrobús; se incrementó 30 por ciento la flota de Corredores de Transporte para operar con 200 unidades y también, desde Zaragoza salieron 21 unidades de transporte foráneo de Flecha Roja y de TVR.