PODER DEL CONSUMIDOR AVALA AUMENTO DE LA TARIFA EN HIDALGO - Pasajero7

PODER DEL CONSUMIDOR AVALA AUMENTO DE LA TARIFA EN HIDALGO

tuzo

Pese a que a finales del año pasado, el Gobierno de Hidalgo anunciara un aumento a las tarifas del transporte público, diversos ciudadanos no quedaron convencidos con este incremento, por lo que el día de ayer se manifestaron fuera de la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado (SEMOT), exigiendo una revisión a este aumento del pasaje.

No obstante, ante este previo anuncio, la asociación civil El Poder del Consumidor y Transita Seguro realizaron una extensa evaluación del sistema de transporte público Tuzobús para constatar este aumento de 8 a 9 pesos.

A pesar que este sistema de transporte masivo estuvo a punto de desaparecer por motivos de fallas operacionales y problemas en la planeación de las rutas alimentadoras (lo que llevaron a bajar la tarifa de 10 a 8 pesos), esta evaluación encontró que el sistema ha mejorado las condiciones de servicio hacia el usuario, teniendo elementos de información, operación y tecnología que dan como resultado un sistema eficiente.

El Poder del Consumidor destacó que luego del cambio en la administración del sistema, se pudo constatar que se han realizado mejoras sustanciales. En los recorridos realizados, las organizaciones constataron que varias rutas alimentadoras se ajustaron y ahora corresponden a un sistema de polos de atracción, mejorando la conectividad de los usuarios que hacen uso de este este servicio. En tanto, en los recorridos sobre el carril confinado los tiempos van de 33 minutos en servicios exprés y hasta 47 minutos en el servicio ordinario alcanzando velocidades óptimas de acuerdo a las recomendaciones internacionales para estos sistemas alcanzando 29.8 km/h y 21 km/h respectivamente en los 16.4 km principales del sistema.

“Con el aumento de la tarifa a $9.00 pesos, permitirá realizar el primero y el segundo transbordo de forma gratuita. Es importante mencionar que el servicio de transporte público convencional tiene la misma tarifa sin brindar el servicio de eficiencia que ofrece el Tuzobús”, señala un comunicado emitido por la asociación civil.

Por su parte, Víctor Alvarado, Coordinador de Movilidad en El Poder del Consumidor declaró que “La actualización de la tarifa en el Tuzobús permite no solo mejorar las condiciones de pago a los transportistas, sino también permite la mejora continua de la prestación del servicio y garantizar el mantenimiento tanto en autobuses como en estaciones. En el recorrido realizado se pudo percibir que había puertas automáticas en las áreas de ascenso y descenso que ya no abrían y cerraban automáticamente y rutas podo-táctiles desprendidas que pueden demeritar la calidad del servicio por la falta de capital en el mantenimiento”.

No obstante, las organizaciones señalaron la necesidad de mejorar los salarios mínimos y destinar recursos del automóvil privado al subsidio parcial del transporte público.

En el recorrido realizado también se encontró que en las 33 estaciones está presente señalética clara y precisa, mapas de barrios con conexión de las rutas alimentadoras, mapas de ruta, cámaras y personal de vigilancia, módulos de atención al usuario y estaciones cerradas que protegen a los usuarios de las inclemencias del tiempo.

Asimismo, el uso de la tecnología se hace presente en el Tuzobús de dos formas, por un lado, ahora los usuarios pueden ver el tiempo
de arribo de los diferentes servicios que ofrece el sistema y poder tomar la decisión de abordar entre un servicio ordinario y exprés de acuerdo a su necesidad viaje, y, por otro lado, los usuarios podrán evaluar a los operadores mediante una aplicación móvil y con ello mantener el servicio con los estándares de calidad requeridos.

Maytonce García, Director de Transita Seguro recomendó que “se requiere destinar más fondos federales al transporte público que permitan cubrir con gastos operativos, capacitación constante en operadores/administrativos y posibles subsidios a la tarifa para que los usuarios sigan percibiendo la calidad en el servicio y no migren al uso de un automóvil particular”.

Las organizaciones recordaron que los sistemas BRT bien planeados permiten que hasta el 17% de su demanda deje su automóvil en casa y se suban a un servicio público teniendo beneficios como la liberación de espacios en vialidades y frenar la alta motorización y la generación de fuertes concentraciones de gases de efecto invernadero.

Los aumentos a las tarifas de transporte quedaron de la siguiente manera:
Colectivos y sistema Tuzobus pasaron de 8 a 9 pesos.
Taxis aumentaron su tarifa $2.50, quedando en $32.50 los recorridos de 4 kms.