NOM-087: la norma que busca frenar la fatiga en los operadores del transporte y salvar vidas en carretera - Pasajero7

NOM-087: la norma que busca frenar la fatiga en los operadores del transporte y salvar vidas en carretera

OPERADOR

En México, miles de operadores de transporte cruzan las carreteras diariamente moviendo mercancías y pasajeros a lo largo y ancho del país. Sin embargo, uno de los factores de riesgo más altos para ellos y para el resto de los usuarios de las vías es la fatiga al volante. Para mitigar este problema, desde el 2017 está en vigor la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SCT-2, que regula los tiempos de conducción y descanso para los conductores de transporte federal.

A pesar de que la norma fue bien recibida en su momento por expertos en seguridad vial y asociaciones de transportistas, a casi ocho años de su implementación aún hay dudas sobre su cumplimiento efectivo y su impacto real en la seguridad de las carreteras mexicanas.

¿Qué establece la NOM-087?

La NOM-087-SCT-2-2017, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de febrero de 2017, fue emitida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (ahora SICT). Su objetivo principal es regular los tiempos de conducción y los periodos de pausa y descanso obligatorios para los operadores del autotransporte federal de carga y pasaje.

 La NOM-087 no solo busca regular el tiempo al volante, sino proteger la vida y salud de los operadores del transporte. 

Una norma clave para la seguridad vial

Diversos especialistas han señalado la relevancia de esta regulación. Para Carlos Torres, consultor en logística y movilidad, “la NOM-087 representa un avance fundamental en la profesionalización del sector y en la reducción del riesgo de accidentes provocados por la fatiga del conductor, una causa silenciosa pero letal en carretera”.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), más del 20% de los accidentes carreteros están relacionados con la somnolencia o la fatiga del conductor. Esto hace evidente la necesidad de establecer mecanismos normativos como la NOM-087 que pongan límites claros y verificables a las horas frente al volante.

Más del 20% de los accidentes carreteros en México están relacionados con la fatiga del conductor, según el IMT. 

¿Se cumple la NOM-087?

A pesar de sus buenas intenciones, la implementación de la norma enfrenta retos importantes. Uno de los principales es la falta de supervisión efectiva por parte de las autoridades y la presión económica que enfrentan muchas empresas y operadores para cumplir con los tiempos de entrega.

Sabemos que la norma está ahí, pero en muchos casos se le da la vuelta”, admite un operador entrevistado en la Central de Abasto de la Ciudad de México. “Hay empresas que piden que se falsifiquen las bitácoras o que el descanso se haga dentro de la cabina, en una gasolinera, sin condiciones mínimas”.

La falta de infraestructura adecuada para que los operadores descansen con seguridad es otro obstáculo. En muchas rutas no existen paradores seguros ni áreas de descanso formales, lo que obliga a los choferes a dormir en lugares improvisados, inseguros e incómodos.

Además, las revisiones de cumplimiento por parte de la Guardia Nacional o la SICT no siempre son constantes, y las sanciones por incumplimiento rara vez se aplican con rigurosidad. Esto genera un entorno de impunidad que limita el efecto disuasivo de la norma.

Impacto en la salud de los operadores

La norma también tiene un enfoque de salud laboral. Estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del IMT han documentado los riesgos que implica conducir sin descanso suficiente: pérdida de atención, reducción en los tiempos de reacción, irritabilidad, y en casos extremos, micro-sueños al volante, que pueden ser mortales.

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y otras organizaciones han pedido que se implementen campañas de sensibilización, tanto para empresas como para operadores, para entender que el cumplimiento de la NOM-087 no es un lujo ni una carga, sino una inversión en prevención de accidentes y en bienestar laboral.

¿Qué sigue?

Para que la NOM-087 cumpla realmente su propósito, especialistas coinciden en que se requiere una mayor fiscalización, pero también incentivos positivos para las empresas que cumplan. Asimismo, es urgente que se desarrollen más zonas de descanso seguras y adecuadas, sobre todo en corredores de alta densidad logística.

De igual manera, se propone el uso de tecnología a bordo, como tacógrafos digitales, sensores de fatiga y cámaras de vigilancia, que permiten supervisar en tiempo real el comportamiento del operador y los tiempos de conducción.

Lo que no se mide, no se puede mejorar. Necesitamos una cultura del cumplimiento basada en datos, no solo en papeles firmados”, concluye Torres.

La NOM-087 es un paso importante hacia la profesionalización y la seguridad del transporte en México. No obstante, su éxito depende no solo de su existencia en papel, sino de su aplicación efectiva en el terreno. En un país donde el transporte mueve más del 55% de las mercancías y millones de pasajeros cada año, garantizar el descanso y bienestar de los operadores es también garantizar la seguridad de todos en la carretera.




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *