Mujeres en el transporte: Impulsando el futuro de la movilidad - Pasajero7

Mujeres en el transporte: Impulsando el futuro de la movilidad

editorial

La industria del autotransporte ha sido históricamente un sector dominado por hombres. Sin embargo, en los últimos años, la presencia femenina ha ido ganando terreno en diversas áreas, desde la operación y producción hasta la toma de decisiones estratégicas. Este avance no solo es un logro en materia de equidad, sino un factor determinante para la innovación y el fortalecimiento del sector.

Hoy en día, las mujeres desempeñan un papel crucial en la transformación del transporte. Su participación en empresas como Daimler, Scania o Navistar ha permitido incorporar nuevas perspectivas en la gestión de flotas, el diseño de vehículos y la optimización de procesos. Incluso, han conquistado espacios que antes eran impensables, como la producción y ensamblaje de unidades, donde su presencia ha crecido de forma sostenida.

A pesar de estos avances, los desafíos persisten. La representación de mujeres en puestos directivos sigue siendo baja, con apenas un 8% de liderazgo en empresas de autotransporte. Además, la brecha salarial y las barreras para acceder a formación técnica especializada continúan limitando su desarrollo en el sector. Estos obstáculos no solo afectan la equidad de oportunidades, sino que frenan el potencial innovador que la diversidad de género puede aportar.

Ante este panorama, iniciativas como MujerEs Autotransporte, impulsada por la ANPACT, buscan generar espacios de capacitación y promoción para mujeres en la industria. De igual manera, programas de mentoría y becas de la CANAPAT han demostrado que la inclusión no es solo un tema de justicia social, sino una estrategia de crecimiento y competitividad.

El futuro del autotransporte en México dependerá, en gran medida, de qué tan inclusivo y equitativo sea el sector en los próximos años. La evidencia es clara: la participación femenina en el transporte no solo mejora la resiliencia y la innovación, sino que fortalece la competitividad de toda la industria. Es momento de seguir impulsando políticas que promuevan la equidad, rompan estereotipos y permitan que más mujeres ocupen los espacios que, por derecho y capacidad, les corresponden.

La movilidad del futuro no se puede construir sin ellas.