Guadalajara aprueba Plan de Movilidad Urbana - Pasajero7

Guadalajara aprueba Plan de Movilidad Urbana

Movilidd Guadalajara

 

 

Con el objetivo de transformar la movilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), el Cabildo de la capital jalisciense aprobó el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), una estrategia que busca mejorar el transporte público, la seguridad vial y la inclusión de peatones y ciclistas en la ciudad. Sin embargo, su implementación efectiva sigue siendo un desafío en una metópoli con graves problemas de movilidad y urbanismo desordenado.

El PIMUS fue diseñado por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) y aprobado por unanimidad en una sesión conjunta de las comisiones edilicias de Asuntos y Coordinación Metropolitana, Obras Públicas, Planeación del Desarrollo Urbano y Movilidad.

Un plan ambicioso, pero con retos pendientes

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, destacó que la ciudad se posiciona como un referente en movilidad sustentable. “Este documento nos permite trabajar de la mano con los municipios metropolitanos para impulsar un sistema de movilidad eficiente y equitativo”, afirmó. Además, subrayó la movilidad como un “derecho llave”, que facilita el acceso a otros derechos fundamentales, como el empleo, la educación y la salud.

Por su parte, Saúl González, director de Movilidad del Gobierno de Guadalajara, mencionó avances en la infraestructura ciclista, calles compartidas y vialidades incluyentes. Aseguró que el reordenamiento del transporte público en colaboración con el Gobierno de Jalisco ha permitido mejoras significativas, como la intervención en la conflictiva zona conocida como “Estrella de la Muerte”, donde se reorganizaron rutas de transporte y se implementaron medidas para la seguridad peatonal con el apoyo de Bloomberg Philanthropies.

La implementación: el verdadero desafío

A pesar del optimismo de las autoridades, expertos en movilidad han advertido que la aprobación del PIMUS es solo el primer paso y que su ejecución efectiva dependerá de la asignación de recursos, la voluntad política y la coordinación intermunicipal.

Te recomendamos leer más: De Hombre-Camión a Ruta-Empresa: La transformación pendiente del transporte público en México

El dictamen será presentado ante el Pleno para su aprobación definitiva en la próxima sesión, pero la ciudadanía y especialistas estarán atentos a que este plan no quede en el papel, sino que se traduzca en mejoras tangibles para una movilidad sustentable en Guadalajara.