Exigen soluciones concretas para mejorar el transporte público en Jalisco - Pasajero7

Exigen soluciones concretas para mejorar el transporte público en Jalisco

Transporte Jalisco

 

 

En un esfuerzo por abrir el diálogo entre ciudadanos y autoridades sobre la crisis del transporte público en Jalisco, la diputada Tonantzin Cárdenas Méndez organizó la mesa de trabajo “Escuchando el trayecto, movilidad para todas y todos”. Sin embargo, más allá de la discusión, los asistentes exigieron respuestas y soluciones inmediatas ante las múltiples deficiencias del sistema de movilidad.

Usuarios y organizaciones señalaron los problemas que enfrentan a diario, desde largos tiempos de espera y unidades en mal estado hasta la falta de vehículos accesibles para personas con discapacidad. También denunciaron la insuficiente capacitación de los operadores para atender a sectores vulnerables, la escasa conectividad en colonias aisladas y el deterioro de estaciones y líneas del tren ligero.

Entre las propuestas presentadas destacan:

  • Ampliar la flota de unidades adaptadas para personas con discapacidad.

  • Implementar un mantenimiento preventivo y correctivo eficiente.

  • Mejorar la capacitación de los conductores para manejar emergencias y atender a usuarios vulnerables.

  • Crear rutas alimentadoras para zonas con poco o nulo acceso al transporte.

  • Garantizar el respeto a los derechos laborales de los operadores de transporte.

  • Fomentar la infraestructura y seguridad para ciclistas.

Urgen un enfoque social en la movilidad

Durante la mesa de trabajo, legisladores y ciudadanos coincidieron en que el transporte público debe gestionarse con una visión de justicia social, no como un negocio que excluye a quienes más lo necesitan. También se propuso una ley para ordenar el desarrollo urbano y garantizar una movilidad equitativa.

Ante estas demandas, la diputada Cárdenas exhortó a los ayuntamientos a destinar el presupuesto público con un enfoque social, subrayando que el transporte público es un derecho que facilita el acceso a salud, educación, justicia y recreación.

El evento contó con la participación de legisladores, colectivos ciudadanos y representantes de diversas instituciones, incluyendo el Colectivo Ciudad Integral, JaliScience CUCBA, la Federación de Estudiantes Universitarios, la Secretaría de Transporte y líderes vecinales.

Te recomendamos leer más: Marca 15º CIT el rumbo del transporte hacia el 2030

A pesar de la voluntad política expresada en el encuentro, la verdadera incógnita es si estas propuestas se traducirán en cambios concretos o si quedarán, como muchas otras iniciativas, en simples promesas.