Marca 15º CIT el rumbo del transporte hacia el 2030 - Pasajero7

Marca 15º CIT el rumbo del transporte hacia el 2030

15 CIT

En el marco de la edición 15 del Congreso Internacional de Transporte (15 CIT), durante dos días, transportistas, especialistas, y autoridades de movilidad analizaron los avances y retos que enfrenta el transporte público en México con miras a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) 2030.

Coincidieron en que México aún está lejos de contar con un transporte sostenible, pero señalaron los avances, y las áreas de oportunidad para avanzar hacia una movilidad sustentable, incluyente y asequible.

Ante estas cifras preocupantes, a lo largo del congreso, se habló de puntos estratégicos para lograr un transporte sustentable, y para que se pueda avanzar en el cumplimiento de los ODS, en lo que respecta a transporte y movilidad.

PAG 28

El consenso es claro, frente a la crisis climática, la urbanización, la digitalización y las tendencias globales exigen una reevaluación crítica en varios aspectos de la vida, y el sector transporte público en particular se destaca como una área clave que requiere atención. La movilidad debe evolucionar para ser más inteligente, segura y sostenible; la pregunta ya no debe ser ¿Es posible? sino ¿Cómo lo logramos?”, enfatizó el presidente de la AMTM, Nicolás Rosales Pallares.

Parte importante para lograrlo, agregó Jesús Padilla “es necesario tomar decisiones a tiempo que nos permitirán a todos llevar una mejor convivencia armónica (entre transportistas), urge entendernos mejor, urge llevarnos mejor y urge dejar de echar culpas a otros, por lo que debemos hacer todo lo posible para trabajar a un ritmo adecuado, y no dejar que nos sigan ganando los problemas”.

PAG 29

En conclusión

Nicolás Rosales, explicó que a lo largo de estos días de actividades los participantes coincidieron en que se ha avanzado lento rumbo a la movilidad sostenible, y que el transporte es parte clave para lograrlo.

No podemos negar que se ha avanzado, hay evidencias de ello; en la Ciudad de México se ha hecho un esfuerzo por modernizar el transporte público, igual que ha pasado en otras ciudades, pero hay que reconocer que estamos en un proceso lento, que no alcanza el dinero pues los gobiernos tienen otras áreas de atención, pero faltan 6 años, y si bien es poco tiempo para cambiar todo un modelo de transporte, habrá sin duda avances”.

Finalmente, el presidente de la AMTM expresó que “si queremos construir un futuro sostenible, tenemos que apostar por ciudades sostenibles donde la movilidad urbana juegue un papel muy importante; construir una verdadera cultura de sostenibilidad y avanzar hacia ciudades más verdes, competitivas, incluyentes, y prósperas requieren del trabajo y compromiso de todas y todos. La colaboración entre los distintos sectores y autoridades es prioritaria, y sobre todo la unidad para un mejor presente y futuro para todos.