Edomex anuncia la Red de Transporte Mexiquense: Será un sistema operado por el Estado - Pasajero7

Edomex anuncia la Red de Transporte Mexiquense: Será un sistema operado por el Estado

Transporte-EdoMex

 

 

 

En los próximos días, el gobierno del Estado de México, en conjunto con la administración federal, presentará el proyecto Red de Transporte Mexiquense, una iniciativa con la que el estado asumirá la operación de sus propios autobuses en corredores estratégicos. El plan arrancará en la Zona Oriente y, eventualmente, se expandirá por toda la entidad, según informó Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad.

El proyecto sigue el modelo de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México, donde el Estado gestiona unidades de transporte en zonas donde la oferta privada es insuficiente o ineficiente. En el caso del Edomex, el gobierno buscará retomar el control de corredores de mediana y baja capacidad, operando con unidades eléctricas y convencionales.

Sibaja recordó que hace cuatro décadas el gobierno estatal renunció a contar con su propio sistema de transporte público, cediendo completamente la operación a la iniciativa privada mediante concesiones. Sin embargo, con una reciente reforma a la Ley de Movilidad del Estado de México, la administración estatal recuperó la facultad de intervenir en la operación del transporte público.

“El gobierno del Edomex tenía su RTP y renunció a él. Ahora, con la reforma aprobada, estamos trabajando desde el primer día para recuperar la capacidad de intervención estatal en el transporte público”, afirmó el funcionario.

¿Competencia o regulación para los concesionarios?

El anuncio ha generado incertidumbre en el sector transportista, ya que implica la entrada del Estado en un mercado que históricamente ha sido operado por privados. Sin embargo, Sibaja descartó que la intención sea desplazar a los transportistas concesionados.

“No se trata de ganar el negocio a los privados o someterlos. Pero si un transportista decide no operar en zonas como Ixtlahuaca, el Estado tiene que intervenir para garantizar el servicio”, explicó.

Además, el secretario aseguró que el esquema favorecerá la consolidación del hombre-camión, promoviendo su integración en empresas donde serán socios mayoritarios. De esta manera, la administración estatal buscará sustituir flotas ineficientes de unidades tipo van por autobuses de mayor capacidad y mejor calidad de servicio.

“Con este modelo, 10 vans podrían ser reemplazadas por tres autobuses más eficientes, lo que permitirá mejorar la movilidad y ofrecer mejores condiciones laborales a los operadores”, detalló Sibaja.

Desafíos y expectativas para el nuevo sistema

El reto principal de la Red de Transporte Mexiquense será su implementación efectiva en un estado donde el desorden en la operación del transporte ha sido una constante. La falta de regulación, el sobrecupo y la antigüedad de las unidades han sido problemas persistentes que han afectado la movilidad de millones de mexiquenses.

El gobierno estatal ha prometido que la nueva red trabajará de la mano con el sector privado y se enfocará en mejorar la calidad del servicio, pero queda la duda sobre cómo se financiará la operación de estos autobuses y si los transportistas concesionados verán en este modelo una oportunidad o una amenaza.

Te recomendamos leer más: Mercedes-Benz Sprinter: 30 años de evolución en el transporte ligero

El anuncio oficial del proyecto podría despejar algunas incógnitas, pero lo cierto es que el Estado de México está dando un giro en su política de movilidad, lo que podría marcar el inicio de una nueva etapa en el transporte público de la entidad.