Este 2025 será un año de proyectos estratégicos para la armadora DINA Camiones, que tras salir de la crisis generada por la pandemia, ha apostado por la renovación, como una empresa más ligera, creativa, comprometida con la movilidad sostenible y las necesidades de los transportistas mexicanos.
En entrevista para Pasajero7, su presidente ejecutivo, Ararggo Gómez Sierra, señaló que están apostando por el transporte de personal, incursionando con el Taruk en el mercado de la electromovilidad y en el transporte de carga especializada, además de su catálogo de autobuses urbanos que han marcado la movilidad de personas en México desde 1961.
En el nicho de transporte de personal, queremos ser actores muy importantes, queremos ser líderes de este sector.
¿Cuáles son las expectativas de DINA para este 2025?
Estamos muy enfocados en consolidarnos en los nichos que hemos elegido como parte de nuestra estrategia. El número uno es el tema de transporte de personal, queremos ser actores muy importantes, queremos ser líderes de este sector; también estamos apostando por el nicho de carga especializada, es decir, hablamos de compactadores de basura, mixers para el tema de la construcción, así como unidades de reparto de última milla, porque también tenemos conocimiento de ese sector.
No podemos quitar el dedo del renglón en el tema de la electromovilidad; recientemente se anunció el primer autobús eléctrico mexicano, diseñado y fabricado totalmente en México del cual estamos muy orgullosos, hablo del Taruk, que significa correcaminos en Yaqui. Este es el resultado de una colaboración impulsada por el CONACYT con DINA y MegaFLux que ya está corriendo pruebas en el Estado de México y que esperamos sean exitosas; seguramente habrá algunos ajustes que hacer, y a partir de ahí comenzamos con el desarrollo de los proveedores.Ya estamos desarrollando los herramentales para tener lista la línea de producción, para, a partir de ahí tomar pedidos y empezar a hacer las entregas, es una unidad estándar que está pensada para que sea eficiente en todas las ciudades de México.
Si bien estamos hablando de transporte de carga, de personal y electromovilidad, no vamos a desatender al transporte urbano; para este sector tenemos nuestros modelos que atienden a las diferentes normas técnicas en los diferentes estados, pero la verdad es que ya no vamos a todos, sino que nos hemos propuesto elegir proyectos que estén bien elaborados. Buscamos esos proyectos de transformación y modernización del transporte donde están informados y coordinados autoridades y transportistas para así poder ofrecerles una unidad que cumpla con las necesidades de su ciudad, porque pasa que luego los transportistas adquieren unidades muy bonitas con tecnología que funcionan muy bien en otros países, en otros continentes, pero que no están adaptadas para las calles de su localidad. Lo que buscamos es colaborar con ellos desde el principio, porque también ahí es donde se puede atender un tema que es muy cerrado, pero es muy importante, me refiero al financiamiento.
¿Al ser una de las primeras armadoras mexicanas, cómoves la experiencia de DINA en sus productos?
Como bien dices, causa mucha nostalgia, pero queremos que también sea un presente. Hay transportistas que tienen tres o cuatro generaciones y sin duda conocen la marca DINA, y son ellos quienes también han hecho los slogans como “DINA si camina” otro que era “DINA el guerrero”; por muchas décadas el transporte de pasajeros en México se ha acompañado de nuestras unidades porque son una muy buena herramienta de trabajo.
Acaba de entrar en vigor la norma Euro 6 este año, entonces todas nuestras unidades deben de cumplir con ese tema de sustentabilidad, de rendimiento, de seguridad. Algo que nos ocupa es la comodidad que nuestras unidades pueden ofrecer a los conductores, toda vez que su labor es muy importante, incluso escuchamos siempre del déficit de operadores; considero que es muy importante para el sector del transporte trabajar en la dignificación de ese oficio, en brindar mejores condiciones laborales porque son nuestro mayor y más importante activo.
DINA estará incursionando con el Taruk en el mercado de la electromovilidad, también apostará por el transporte de carga especializada, además de su catálogo de autobuses urbanos.
Volviendo al tema de la electromovilidad ¿Qué le falta a México para avanzar en este rubro?
Creo que la unidad es el último eslabón de la cadena; considero que nos falta avanzar primeramente en el tema de generación de energía, porque es muy diferente hacer un proyecto encapsulado por ejemplo de 30 o 50 unidades, pero si estamos pensando en un proyecto grande para transformar una gran parte del parque vehicular, previamente tendríamos que pensar de donde vamos a generar esa energía. También es relevante pensar en la infraestructura, en las vialidades, los patios de encierro, las unidades de recarga, y algo muy importante, creo que estos proyectos deben venir acompañados por los gobiernos con las inversiones y los modelos de administración, mismos que deben ser muy diferentes a lo que vemos ahora; la electrificación del transporte tiene que venir acompañada del tema del gobierno por los costos de las unidades, los financiamientos y las tarifas. Entonces, yo considero que pudiera ser un buen esquema, en el que las unidades sean parte de de cada uno de los gobiernos estatales y que contraten a estos mismos operadores con unas reglas muy claras.
Han llegado a México muchas nuevas marcas de autobuses ¿Cómo ves la competencia?
La competencia siempre es bienvenida, fíjate que en algunas cosas pues hasta nos aliamos; nosotros tenemos nuestra unidad americanizada, si se le puede llamar así, y me refiero a los principales ejes en los cuales no hay de fabricación nacional, y también a nuestra unidad asiática, y ahora sí la que el cliente elija.
Hay marcas de toda la vida, muy confiables, muy buenas, y ha habido muchos casos de fracasos, la garantía con nosotros es que somos una empresa nacional que tiene refacciones a la mano, respondemos de 24 a 48 horas a más tardar en todo el país. Algo muy importante en este tema es que no todas las marcas estamos bajo las mismas condiciones, hay muchas que no están invirtiendo en el país, no pagan algunos impuestos, no generan empleo, entonces, la competencia es bienvenida siempre que sea con piso parejo.
Otro tema muy preocupante, es la importación de unidades chatarra desde Estados Unidos, y ahí veo una incongruencia, hablamos de que entró en vigor la norma Euro 6 y siguen dejando entrar autobuses chatarra, que son altamente contaminantes e inseguros; estamos recibiendo unidades basura.