Más del 7.5% del transporte público en Hidalgo excede el límite de Antigüedad - Pasajero7

Más del 7.5% del transporte público en Hidalgo excede el límite de Antigüedad

Transporte Hidalgo

 

En Hidalgo, el sistema de transporte público y privado enfrenta un desafío significativo: de las 24,647 unidades con concesión en la entidad, el 7.5% ya superan los 15 años de antigüedad. Esto equivale a aproximadamente 1,429 vehículos que, pese a estar en condiciones deficientes, continúan operando en alguna de las 1,501 rutas autorizadas.

La renovación de estas unidades ha sido un proceso lento. Aunque se proyecta reducir al menos 100 vehículos anualmente, la realidad muestra que aún persisten miles de unidades fuera del límite de antigüedad permitido. Esta situación refleja un desafío en la modernización del parque vehicular en la entidad.

Según el “Programa Institucional del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo 2023-2028”, el padrón actual cuenta con 9,922 taxis y 8,538 unidades de transporte colectivo, mayormente camionetas tipo Urvan que operan en vialidades interestatales y zonas urbanas. El crecimiento poblacional ha impulsado la necesidad de ampliar y modificar las rutas existentes. Sin embargo, los usuarios enfrentan dificultades para identificar paradas, terminales y tiempos de recorrido, debido a la falta de consenso en su establecimiento.

Desigualdad en la Distribución de Concesiones

El estudio realizado por el Sistema de Transporte, dependiente de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semoth), revela una disparidad notable en la oferta de transporte público entre las diferentes regiones del estado. En algunas áreas, existe una sobrepoblación de concesiones, fenómeno atribuido a la histórica tendencia de otorgar beneficios a los mismos grupos transportistas, influenciada por intereses políticos y personales.

Te recomendamos leer más: La apuesta de los transportistas por la digitalización

Participación Femenina en el Transporte Público

Aunque el sector sigue siendo predominantemente masculino, se ha registrado un aumento en la participación femenina. Actualmente, 404 mujeres laboran como prestadoras de servicio, y se proyecta que en cuatro años esta cifra podría ascender a 1,600. Para 2023, se identificaron 322 conductoras y 15,837 conductores con tarjetón vigente, aunque aún persiste un número considerable que opera sin la documentación actualizada.