La empresa carrocera española AYATS, especializada en la comercialización de carrocerías y autobuses foráneos y turísticos, se encuentra en una nueva etapa de expansión y posicionamiento en el país. Así lo señaló Alejandra Bruner, directora comercial, quien afirmó que México juega un papel clave en los planes de crecimiento de la marca a nivel continental.
“Este año estamos relanzando AYATS en México. Mi llegada a la compañía hace tres meses tiene como objetivo preparar el camino para reposicionar la marca en el país, con la posibilidad de reabrir una planta de producción en México y desde aquí expandirnos hacia Norteamérica, indicó.
Actualmente, las carrocerías de AYATS se producen en España y llegan a México para recibir acabados finales en sus instalaciones ubicadas en El Marqués, Querétaro. Allí se instalan elementos como asientos, equipos de audio, video y ADAS lo que representa cerca del 20% del ensamble total.
Adaptación y financiamiento: retos superados
Desde su incursión en el país, la empresa ha tenido que enfrentar importantes retos para posicionarse en el mercado mexicano.
El primero ha sido adaptar técnicamente los vehículos a las condiciones específicas del país: tipo de operación, infraestructura vial y demandas del usuario. México tiene una realidad completamente distinta a la europea”, explicó Bruner.
Otro de los grandes desafíos ha sido la necesidad de ofrecer financiamiento accesible, dado que la mayoría de los compradores en México no adquieren autobuses con pagos al contado.
Para ello, AYATS desarrolló un esquema de crédito europeo, respaldado por estímulos del gobierno español a la exportación, que permite financiar unidades con tasas desde el 9.9% anual, muy por debajo del promedio mexicano.
Con unidades importadas desde España, tecnología de punta y financiamiento europeo, AYATS busca ampliar su presencia en el país con miras a llegar al resto de Norteamérica.
Horizon y Bravo IR City: los modelos estrella
Entre los productos más exitosos de la marca destacan el Horizon y el Bravo IR City, dos modelos que han demostrado su rentabilidad y aceptación en el mercado nacional.
El Horizon es un autobús foráneo de 15 metros de longitud, con doble piso y capacidad de hasta 66 asientos. Su estructura en acero inoxidable asegura una resistencia superior y una garantía anticorrosión de 10 años, lo que ha fidelizado a los clientes desde hace más de una década.
Por su parte, el Bravo IR City es un autobús turístico tipo “Open Top” diseñado para recorridos urbanos. Con techo retráctil, opción de baños y ventanillas móviles en el segundo piso, se ha convertido en una opción ideal para el turismo de ciudad, particularmente de cara a eventos internacionales como el Mundial de Fútbol 2026.
Es un producto del que me enamoré. Los clientes que lo adquirieron hace 10 años están regresando a buscarlo. Nos contactaron a través de la página de AYATS porque quieren renovar sus unidades con nosotros por su calidad y funcionalidad”, compartió Bruner.
Innovación y tecnología: ventajas competitivas
Con un enfoque constante en la mejora continua, AYATS ha integrado tecnología de última generación a sus unidades. Sus autobuses están preparados para incorporar sistemas de monitoreo de combustible, seguridad, cámaras electrónicas y espejos digitales, lo que eleva los estándares de eficiencia y conectividad.
Además, sus unidades están construidas con estructura de acero inoxidable y forros de fibra de vidrio, lo que las hace más resistentes y ligeras.
Estamos siempre abiertos a escuchar al cliente. A partir de sus necesidades adaptamos la configuración y acabados de la unidad. Esa cercanía con el mercado es una de nuestras mayores fortalezas”, señaló.
AYATS ha logrado adecuar sus autobuses europeos a las condiciones operativas de México, ofreciendo esquemas de financiamiento accesibles y configuraciones personalizadas para operadores nacionales.
La apuesta por la electromovilidad
En línea con las tendencias globales, AYATS también desarrolla opciones de movilidad sustentable. La compañía cuenta con un autobús eléctrico integral, equipado con ejes y motor ZF, fabricado con ingeniería propia.
Este modelo puede incorporarse al mercado mexicano en proyectos de al menos 20 unidades, incluyendo soluciones completas de postventa, estaciones de carga y suministro de refacciones.
No obstante, Bruner subraya que también es importante considerar el impacto ambiental de toda la cadena de valor de las baterías.
“Los motores Euro 6 que usamos también representan una solución limpia. Si se compara con todo el ciclo de vida de las baterías, los niveles de contaminación pueden ser equivalentes”, afirmó.
Clientes clave y nuevos objetivos
AYATS busca posicionarse como proveedor confiable ante los grupos transportistas más importantes de México, conocidos como “Big 8s”, actores clave para lograr volumen de ventas y posicionamiento.
Aunque estos grupos son una prioridad, la empresa no descuida a sus clientes del sector turístico, especialmente en rutas que han sido desatendidas por otras marcas.
Queremos transformar la experiencia de los viajes de larga distancia, incluso en aquellas rutas olvidadas. Nuestra visión es ofrecer calidad y rentabilidad sin importar el tamaño del cliente”, comentó.
Con el relanzamiento de su marca, la carrocera analiza reabrir una planta en México para atender el mercado norteamericano, aprovechando que sus unidades cumplen con la normativa DOT de transporte.
Perspectivas de expansión: México como plataforma
Además de considerar la reapertura de una planta, la carrocera española contempla usar a México como puente logístico para llegar a mercados como Canadá y Estados Unidos, dado que su producto está especificado para cumplir con la norma DOT.
La compañía cuenta con una división especializada en el reacondicionamiento de vagones de tren, lo que la alinea con la visión en el país de reactivar su sistema ferroviario para pasajeros.