La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) ha instado a desarrollar una estrategia coordinada para renovar la flota de vehículos pesados en México. Esta iniciativa busca fortalecer el mercado interno y reducir la importación de unidades usadas desde Estados Unidos.
Aunque las importaciones de vehículos pesados usados disminuyeron un 23.9% entre enero y abril de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, aún representan un aumento significativo del 102.6% respecto a 2023 y del 263.5% en comparación con 2022. Este incremento plantea desafíos para la modernización del parque vehicular nacional.
Necesidad de financiamiento para la renovación
ANPACT destaca la importancia de ampliar los programas de financiamiento para facilitar la adquisición de vehículos nuevos, especialmente para transportistas de todos los tamaños. Se propone incluir vehículos de carga de clases 6, 7 y 8, acompañados de planes estatales de chatarrización para reducir la huella de carbono.
La renovación de la flota no solo mejoraría la seguridad vial y reduciría las emisiones contaminantes, sino que también impulsaría el mercado interno. La industria de vehículos pesados ha sido tradicionalmente generadora de empleo y ha posicionado a México como líder en el ámbito internacional.
Resultados del primer cuatrimestre de 2025
En conferencia de prensa, ANPACT informó que las ventas al mayoreo en abril alcanzaron 1,984 unidades, una disminución del 55.2% respecto al mismo mes de 2024. La producción totalizó 11,321 unidades, una caída del 24.3%, y las exportaciones fueron de 8,964 vehículos, un descenso del 21.3%.
Entre enero y abril, las ventas sumaron 9,914 unidades, la producción fue de 52,632 y las exportaciones alcanzaron 42,772 vehículos, lo que representa contracciones del 43.3%, 22.3% y 20.0%, respectivamente.
Sin embargo, las ventas de autobuses foráneos aumentaron un 49.2% en los primeros cuatro meses del año, alcanzando 634 unidades. En comparación anual, se incrementaron un 40.4%, llegando a 132 unidades.
Perspectivas futuras
ANPACT confía en que las autoridades continuarán trabajando para mantener el diálogo, fomentar la atracción de inversiones y la competitividad de México. La asociación reitera su disposición para colaborar en la búsqueda de soluciones que favorezcan la cooperación regional y el desarrollo sostenible del sector.