El Estado de México está por inaugurar una de sus obras de movilidad más esperadas: el Trolebús Chalco-Santa Martha. Según el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, el proyecto presenta un avance del 98% y podría estar listo en abril.
Sin embargo, más allá del optimismo gubernamental, es necesario analizar si esta infraestructura realmente transformará el sistema de transporte en la zona o si solo es un paliativo ante problemas más profundos.
Promesas de eficiencia y sustentabilidad
El Trolebús Chalco-Santa Martha es un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado de México y el Gobierno Federal, cuyo objetivo es mejorar la movilidad de más de 200 mil personas que diariamente se trasladan desde municipios como Los Reyes, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Chalco. Con una infraestructura de 15 estaciones, el sistema promete reducir drásticamente los tiempos de traslado de hasta dos horas a tan solo 30 minutos, según datos oficiales.
El proyecto también plantea una visión ecológica y moderna: estaciones equipadas con tecnología de punta y un sistema de pago integrado con otros medios de transporte. Su conexión con la estación Santa Martha de la Línea A del Metro de la Ciudad de México facilitaría el acceso a la capital. Sin embargo, aún está por verse si la capacidad operativa del Trolebús podrá atender la demanda real de usuarios en horas pico.
Los retos del sistema de movilidad mexiquense
Si bien la puesta en marcha del Trolebús representa un avance, especialistas en movilidad advierten que el Estado de México requiere una estrategia más integral para solucionar los problemas de transporte. La saturación vehicular, la falta de rutas eficientes y la escasa inversión en infraestructura peatonal continúan siendo retos urgentes.
A la par del Trolebús, la Secretaría de Movilidad también impulsa el Mexicable Línea III, un sistema de teleférico que pretende mejorar la movilidad en Naucalpan, beneficiando a unas 700 mil personas cuando entre en operación en 2026. Esta línea cruzará colonias con alta densidad poblacional, como Lázaro Cárdenas, San Antonio Zomeyucan y Valle Dorado, reduciendo los tiempos de traslado de una hora a sólo 27 minutos.
Otro de los programas implementados por la Secretaría de Movilidad es la gratuidad en el Mexibús, vigente desde julio de 2024 hasta enero de 2025. Según cifras oficiales, en este periodo se registraron:
-
6,486,789 gratuidades
-
7,296,103 transbordos
-
13,782,892 beneficiarios en total
Los usuarios han visto un alivio económico, pasando de pagar 9 a 6 pesos por viaje. No obstante, la gran interrogante es si esta medida se mantendrá a largo plazo o si solo es una estrategia temporal sin un sustento financiero sólido.
Avances, pero con dudas pendientes
Si bien el Trolebús Chalco-Santa Martha y el Mexicable Línea III representan avances en movilidad, el verdadero reto es consolidar un sistema de transporte sostenible, seguro y eficiente para los mexiquenses. La falta de planeación a largo plazo y la ausencia de un modelo financiero claro podrían poner en riesgo estos proyectos.
Te recomendamos leer más: Licencias de Conducción Permanente en CDMX ¿Avance administrativo o riesgo para la seguridad vial?
La modernización del transporte en el Estado de México sigue siendo una asignatura pendiente. Ahora, la pregunta es: ¿será este un cambio real o solo una solución temporal a un problema estructural?