Los sistemas de transporte masivo tipo BRT como el Metrobús y el Mexibús, son un ejemplo de sinergia entre autoridades que beneficia la movilidad metropolitana. Así lo dijo Víctor Alvarado, responsable del área de Agenda Climática y Movilidad en El Poder del Consumidor.
El especialista en temas de movilidad y transporte explicó en entrevista para Pasajero7 que, hoy por hoy ya es una idea equivocada hablar de movilidad local, ya que el dinamismo de los habitantes obliga a tener viajes metropolitanos y eso se logra solo mediante la colaboración entre autoridades; caso concreto señaló a la Ciudad de México y el Estado de México que han apostado dijo, por la unificación y una política de transporte público con visión metropolitana.
“En la actualidad ya quedó en el pasado pensar solo en lo local; si los problemas son metropolitanos, entonces las soluciones deben ser metropolitanas, no es una moda, es una necesidad; el dinamismo de la población obliga cada día a las autoridades a no solo pensar en el pedazo de región geográfica que les corresponde sino en las necesidades de movilidad que pueden surgir entre los habitantes de las regiones que gobiernan”.
Mexibús Línea 4 proyecta ampliación a la Raza
Ante la necesidad que tienen las personas que usan el Mexibús de llegar a la zona de la Raza (CDMX), se proyecta ampliar el servicio del Mexibús Línea 4, en el tramo Indios Verdes-La Raza, mediante el uso de la infraestructura de la Línea 1 del Metrobús.
Con el nuevo tramo, el Mexibús se sumaría a través de L4, a los sistemas de transporte público con servicio entre la capital del país y el Estado de México.
Víctor Alvarado, representante de El Poder del Consumidor, dio a conocer que actualmente se está realizando el monitoreo para conocer el número aproximado de personas que están llegando a Indios Verdes pero que después se tienen que trasladar a la Raza.
Se sabe que son entre dos y tres millones de personas las que llegan a Indios Verdes provenientes del Estado de México, sin embargo, se requiere tener un número aproximado de cuántos requieren continuar su viaje a la zona de la Raza.
“Empezamos a observar saturación de personas en Indios Verdes, de alguna manera la ampliación hacia la Raza, nos permitiría desahogar al CETRAM que es considerado uno de los más saturados de la ciudad.
“Hemos notado que quien necesita desplazarse hacia la Raza, tiene que invertir al menos 25 minutos más en un tramo que es relativamente muy corto, y a ello se le suma que son entre dos y tres millones de personas que vienen del Estado de México a la CDMX; entonces esta ampliación permitiría de alguna manera darle un desahogo a Indios Verdes”.
Lo que se conoce del proyecto
Aún no se conoce de manera oficial por parte de las autoridades cómo será la operatividad de este nuevo tramo del Mexibús (Indios Verdes-La Raza); cabe señalar que este tramo es comprendido tan solo por 5 paradas del Metrobús.
Lo que se conoce al momento, es que el servicio proveniente del Estado de México (Mexibús) utilizará la infraestructura del Metrobús, no obstante, no hay claridad si la infraestructura de Metrobús solo será de retorno para el Mexibús o permitirá que las personas puedan descender en alguna de estas cinco paradas.
Víctor Alvarado agregó que, “lo que sabemos es que en gran medida depende de que sea autorizada la construcción de un distribuidor vial, un puente que permita generar esta operación, de eso no se tienen mayores detalles salvo que se tiene que atender. Es la necesidad que plantea el Estado de México, pero recordemos que se empata (la obra) en territorios de la Ciudad de México, y se calcula que posiblemente sea al finalizar este año y sino podría ser al iniciar el otro. La información con la que se cuenta aún es escasa por lo que habrá que esperar conforme vaya tomando forma el proyecto; entre tanto estamos atendiendo el monitoreo de la demanda que pudiera tener esta ampliación del Mexibús L4”, concluyó.
Se suman otros proyectos metropolitanos de transporte
Los gobiernos del Estado de México y de la capital del país, firmaron un convenio de colaboración mediante el que se dará vida al primer Trolebús metropolitano.
Se trata de una obra -en construcción- de 18.5 kilómetros en un tramo de Chalco (Edo Mex) al paradero de Santa Martha (CDMX); con 13 paradas intermedias que conectarán a ambas urbes. Como parte del proyecto se tiene contemplado la edificación de un Viaducto elevado en la parte contigua de la autopista México-Puebla. Con este proyecto se sustituye la propuesta -planteada hace algunos años- de ampliación de la línea “A” del Sistema de Transporte Colectivo Metro.