Shanghái y Bajío-Occidente: Movilidad en las dos macrorregiones I - Pasajero7

Shanghái y Bajío-Occidente: Movilidad en las dos macrorregiones I

shanghai

Escrito por: Dr. Miguel Ángel Franco / Integrante del COMUJ/ @mifrancov / @comuj_org

En la era actual, caracterizada por el crecimiento urbano, las ciudades están evolucionando hacia macrorregiones, que son áreas metropolitanas amplias que abarcan múltiples ciudades y regiones. Estas macrorregiones están diseñadas para promover el desarrollo económico, social y ambiental, y para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En este artículo, nos enfocaremos en dos macrorregiones: la de Shanghái, en China, y la del Bajío-Occidente, en México.

La macrorregión de Shanghái es una de las más grandes y prósperas de China. Con una población de más de 50 millones de habitantes, abarca las ciudades de Shanghái, Suzhou y Wuxi. Esta región es un centro económico y de innovación, con una economía diversificada que incluye la industria manufacturera, la tecnología de la información y los servicios financieros.

Por su parte, en la federación mexicana, existe la macrorregión del Bajío-Occidente. Se encuentra en pleno crecimiento y se localiza en el centronorte-occidente de México. Con una población que rebasa los 20 millones de habitantes, desde las ciudades de Guadalajara en la parte poniente, San Juan del Río siendo la parte oriente, y San Luis Potosí y Aguascalientes más al norte. Esta macrorregión es conocida por su rica historia, su cultura vibrante y su economía diversificada, que incluye la industria manufacturera, la agricultura y los servicios.

La movilidad es un aspecto clave en la macrorregión de Shanghái. La región cuenta con un sistema de transporte público eficiente, que incluye trenes de alta velocidad, autobuses y metro. Esto permite a los habitantes y visitantes moverse fácilmente dentro de la región y conectarse con otras partes de China. Por ejemplo, el tren de alta velocidad que conecta Shanghái con Pekín es uno de los más rápidos del mundo, con una velocidad máxima de 350 kilómetros por hora.

La movilidad es un desafío en la macrorregión del Bajío-Occidente. Aunque la región cuenta con sistemas de transporte público, éste es limitado, poco sustentable y no siempre eficiente. Sin embargo, hay esfuerzos en marcha para mejorar la movilidad en la región, como la construcción de trenes, nuevas carreteras y la implementación de sistemas de transporte público más eficientes.

Históricamente hablando, es crucial mencionar que las dos coinciden en no ser las capitales de sus respectivos Estados-nación. Shanghái es la mayor ciudad de China, pero no es la capital, que es Pekín. De manera similar, la macrorregión del Bajío-Occidente no es la capital de la federación mexicana.

Shanghái se recuerda oficialmente desde la dinastía Song hasta la rebelión Taiping, la ocupación japonesa y las reformas económicas. En el siglo XIII, los mongoles conquistaron la ciudad, y en el siglo XVI, los portugueses establecieron una base comercial. Por otro lado, sin caer en las simplezas del Nortexit, el Bajío-Occidente fue hogar principalmente de las naciones chichimecas y otomíes, que al final consolidaron un sincretismo y unión con los ibéricos hispanos europeos, teniendo como bastión desde el siglo XVI la Provincia y el Reino de Nueva Galicia.

Ambas aspiran a consolidarse como macrorregiones policéntricas metropolitanas. Shanghái y Bajío-Occidente comparten algunas similitudes y también varias diferencias importantes. Una de las principales diferencias es la economía. La macrorregión de Shanghái es un centro económico y de innovación, con una economía diversificada y una gran cantidad de empresas de alta tecnología. Por su parte, la macrorregión del Bajío-Occidente tiene una economía diversificada, pero con una gran cantidad de industrias manufactureras y agrícolas, apenas empezando a enfocarse en la tecnología.

Otra diferencia importante es la infraestructura, cuyos detalles se hablarán a fondo en la segunda entrega de este artículo. La macrorregión de Shanghái cuenta con un sistema de movilidad y transporte público sustentable, eficiente y moderno, mientras que la macrorregión del Bajío-Occidente tiene un sistema de movilidad más limitado y menos eficiente.

Entrando de lleno al rubro de la movilidad, hay varios factores que se deben poner en perspectiva. La movilidad eficiente puede catalizar el crecimiento económico al facilitar el comercio y la inversión. En Shanghái, la conectividad permite a las empresas operar en un mercado global, atrayendo inversión extranjera directa y fomentando la innovación. En el Bajío-Occidente, la mejora de la infraestructura puede aumentar la competitividad regional, especialmente en sectores como la automotriz y la logística.

Las macrorregiones de Shanghái en China y Bajío-Occidente en México buscan promover el desarrollo económico, social y ambiental, a través de economías diversificadas e interconexión entre múltiples ciudades. Aunque ambas comparten este objetivo, se diferencian en la infraestructura y el enfoque económico (tecnología en Shanghái vs. manufactura y agricultura en el Bajío-Occidente). 

La movilidad también tiene implicaciones sociales significativas. Un sistema de transporte eficiente permite a las personas acceder a empleos, educación y servicios de salud de manera más fácil. En Shanghái, el transporte público asequible reduce las barreras para los habitantes de bajos ingresos. En el Bajío-Occidente, mejorar la movilidad podría disminuir la desigualdad al conectar comunidades rurales con centros urbanos.

La movilidad sostenible es crucial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En Shanghái, los sistemas de transporte eléctricos e híbridos están ayudando a mitigar el impacto ambiental. En contraste, el Bajío-Occidente enfrenta el reto de integrar soluciones sostenibles en una región dependiente del transporte automotor tradicional.

Las macrorregiones de Shanghái y Bajío-Occidente representan modelos contrastantes de desarrollo y movilidad. Mientras Shanghái lidera en conectividad y sostenibilidad, el Bajío-Occidente tiene un gran potencial para mejorar su infraestructura y reducir las desigualdades. La movilidad eficiente es clave para el desarrollo económico y social, y requiere de esfuerzos coordinados entre gobiernos, empresas y comunidades.

Promover sistemas de transporte público modernos y sostenibles es fundamental para mejorar la calidad de vida y proteger el medio ambiente en ambas regiones. Con estrategias adecuadas, la macrorregión del Bajío-Occidente podrá consolidarse como líder en movilidad y desarrollo.

En el futuro, las macrorregiones de Shanghái y del Bajío-Occidente seguirán creciendo y desarrollándose. Es importante que se implementen políticas y estrategias para promover la movilidad sostenible. Es vital de igual manera, que se fomente la cooperación internacional entre los gobiernos y actores locales, es decir, que la Paradiplomacia se vuelva una realidad, sobre todo de nuestro lado.

En conclusión, la movilidad es un aspecto clave en el desarrollo de las macrorregiones de Shanghái y del Bajío-Occidente. Al implementar sistemas de transporte eficientes y modernos, promover la movilidad sostenible y fomentar la cooperación entre los gobiernos locales y los actores privados de ambos lados, se pueden crear oportunidades para el desarrollo humano, económico, y mejorar la calidad de vida y la equidad social de los habitantes. En la siguiente entrega se mostrarán los detalles.

La movilidad eficiente juega un papel crucial para la competitividad económica, la reducción de desigualdades y la sostenibilidad. Shanghái lidera con un sistema de transporte avanzado y sostenible, mientras que el Bajío-Occidente enfrenta desafíos en este campo.