La electromovilidad es el futuro próximo de las ciudades de México, muchas de ellas ya comienzan a dar los primeros pasos rumbo a este modelo, señalaron los participantes durante el webinar, “La electromovilidad en la Ciudad de México”, organizado por la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).
Durante el encuentro virtual, el presidente de AMTM, Nicolás Rosales Pallares, mencionó que en la Ciudad de México (CDMX), poco más de 1.5 millones de usuarios utilizan el sistema de Metrobús, de ahí la relevancia de poner en marcha unidades eléctricas y la implementación de energía limpias en el transporte público, para ofrecer una opción de movilidad sustentable para la ciudad.
Y agregó que “el país ha entrado en esta etapa de modernización y en la capital el Metrobús marca un paso en su evolución con unidades articuladas totalmente eléctricas”.
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en uno de sus estudios sobre electromovilidad, la fuente principal de emisiones de dióxido de carbono en México es la generada por el transporte, seguido por la generación de energía, por lo que según el organismo, es prioritario la creación y ejecución de estrategias que fomenten el uso de medios de transporte eléctricos e híbridos a nivel nacional.
Durante su participación, Roberto Capuano, director General del Sistema Metrobús de la Ciudad de México, detalló que es la tendencia en materia de movilidad sustentable y que “no se trata de una moda, sino de un cambio estructural que toca al transporte público en todo el mundo”.
En su intervención, Gustavo Jiménez, director de e-Mobilitas, dijo que en la Ciudad de México el 29 por ciento de los viajes se realizan ya en vehículos eléctricos, y que en todo el país se lleva a cabo un cambio acerca de cómo estamos produciendo energía y cómo la estamos consumiendo.
Los participantes coincidieron al señalar que es necesario para lograr este cambio de manera firme y ágil, contar con el apoyo de todos los protagonistas, la CFE, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial.
En la Ciudad de México de manera reciente fueron incorporadas dos unidades totalmente eléctricas al parque del sistema Metrobús, aunque aún se está en fase de prueba se espera que paulatinamente haya una mayor incorporación de vehículos totalmente eléctricos.
Lo mismo sucede en la ciudad de León donde hay una unidad eléctrica a prueba, por su parte Jalisco puso en marcha una ruta completamente eléctrica con 38 unidades, mientras que en Monterrey se está proyectando una ruta eléctrica que conecte al Aeropuerto.
“Quien no advierta que la electromovilidad es la tendencia mundial clara, estará perdiendo su lugar en el futuro próximo”, se resaltó en el encuentro virtual.