La CDMX avanzó hacia una movilidad más digna, igualitaria y sustentable: Lajous - Pasajero7

La CDMX avanzó hacia una movilidad más digna, igualitaria y sustentable: Lajous

Semovi Cdmx

 

 

 

Durante la glosa del Sexto Informe de Gobierno, Andrés Lajous Loaeza, secretario de Movilidad de la Ciudad de México, compareció ante la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Congreso local. El funcionario detalló las acciones implementadas en materia de movilidad tanto en el último año como a lo largo de la administración desde 2018.

Miguel Ángel Macedo Escartín, presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable y diputado por Morena, reconoció las dificultades enfrentadas para garantizar el derecho humano a la movilidad en esta administración. Sin embargo, destacó que, en términos generales, se ha avanzado hacia una movilidad más digna, igualitaria y sustentable, a pesar de las crisis que complicaron el panorama.

Críticas por inversión y retrasos en infraestructura

Patricia Urriza Arellano, diputada por Movimiento Ciudadano (MC), subrayó la necesidad de reevaluar la inversión en infraestructura destinada al automóvil. Además, cuestionó el retraso en la reapertura de la Línea 1 del Metro y lamentó la reducción del presupuesto destinado a ciclovías, que cayó de 159 millones de pesos en 2019 a tan solo 4 millones en 2024. También destacó que solo se han construido 206 kilómetros de ciclovías, lejos de los 400 proyectados.

Avances y retos en el transporte público

La diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya, del PT, elogió los avances en la modernización y expansión del transporte público en las zonas periféricas de la capital, así como la integración de sistemas como el Cablebús y la implementación de la tarjeta única de movilidad. Sin embargo, advirtió que persisten desafíos estructurales, como la creación de zonas libres de acoso sexual y la mejora de la accesibilidad para personas con movilidad reducida.

Programa Integral de Movilidad: Reducción de desigualdad

Por su parte, la diputada Yolanda Alicia López Martínez, del PVEM, reconoció los logros alcanzados con el Programa Integral de Movilidad. Este programa ha contribuido a reducir la brecha de desigualdad en el acceso al transporte público y al fortalecimiento de la infraestructura ciclista en la ciudad.

Prioridad a la electrificación del transporte

El diputado panista Federico Chávez Semerena aplaudió el trabajo de Lajous Loaeza, pero subrayó que aún queda mucho por hacer, como el mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y la disminución de accidentes en el Metrobús. Enfatizó la necesidad de priorizar la electrificación del transporte público en la capital.

Movilidad sustentable y el uso de la bicicleta

Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, diputado de Morena, recordó su experiencia como jefe delegacional de Miguel Hidalgo, destacando la creación de la ciclovía en Avenida Reforma. Elogió la promoción del uso de la bicicleta, el desarrollo de transporte público con bajas emisiones, y la implementación de 300 kilómetros de ciclovías, entre ellas la de Insurgentes, la más grande del mundo.

Inversión en transporte público: clave para la equidad

Durante su intervención, Andrés Lajous Loaeza destacó que invertir en transporte público es una inversión directa en la población más vulnerable. Señaló que el Metro de la Ciudad de México es el programa social más grande de la capital, ya que el gobierno subsidia 10 pesos por cada viaje, beneficiando a quienes más lo necesitan.

Modernización del Metro y expansión de sistemas de transporte

Lajous también destacó que las inversiones en el STC Metro se han centrado en combatir la obsolescencia de trenes, instalaciones y equipos. Defendió los cierres temporales de las líneas 9 y B, así como la modernización de la Línea 1, considerándolos indispensables para garantizar un servicio seguro. Afirmó que el 98% de las escaleras eléctricas en el Metro ya están en funcionamiento.

En cuanto al Sistema de Transportes Eléctricos, indicó que se han puesto en marcha 504 trolebuses nuevos, lo que ha reducido en un 30% los tiempos de espera y en un 35% los tiempos de traslado.

Expansión del Cablebús y Tren Ligero

Respecto al Cablebús, Lajous informó que las líneas 1 y 2 transportan diariamente 135 mil pasajeros, y que la nueva Línea 3, próxima a inaugurarse, sumará 36 mil viajes diarios. En cuanto al Tren Ligero, mencionó la incorporación de nueve trenes adicionales y el mantenimiento de 13 kilómetros de vías, lo que ha reducido los tiempos de recorrido y espera en un 26% y 50%, respectivamente.

Te recomendamos leer más: Gestión integral y productividad de las empresas de transporte público

Desafíos en la movilidad ciclista y sanciones para motociclistas

Finalmente, Lajous subrayó la importancia de endurecer las sanciones para motociclistas, señalando que este tipo de transporte representa un reto debido a la falta de protección que ofrece y los riesgos asociados a su velocidad. Además, informó que la infraestructura ciclista en la ciudad ha alcanzado los 535 kilómetros, con la expansión de ECOBICI a nuevas alcaldías como Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Coyoacán.