La Secretaría de Transporte de Jalisco publicó el 27 de marzo en el Periódico Oficial del Estado los lineamientos para la quinta generación del programa, con el objetivo de ofrecer una alternativa laboral a mujeres interesadas en este oficio, en un contexto donde la participación femenina en el transporte sigue siendo minoritaria.
El programa no solo busca fomentar la equidad de género en el sector, sino también mejorar la seguridad de los usuarios. Diversos estudios y testimonios han destacado que la presencia de mujeres al volante genera un ambiente más seguro y cómodo para las pasajeras, una preocupación latente en el transporte público.
Entre los requisitos para participar en el programa están: tener al menos 22 años, residir en Jalisco, saber conducir vehículo estándar, contar con licencia de automovilista o chofer con al menos dos años de antigüedad, no haber trabajado previamente como operadora de transporte público y tener una agudeza visual del 80% con o sin lentes.
Formación y beneficios para las participantes
Las aspirantes seleccionadas recibirán una capacitación de 200 horas, dividida en:
-
50 horas de teoría, con enfoque en normatividad, perspectiva de género y conducción sustentable.
-
50 horas en simulador de manejo.
-
100 horas de prácticas en unidades reales en vía pública.
El Gobierno de Jalisco cubrirá el costo de la capacitación, la expedición de la licencia y el gafete de operadora. Además, las participantes recibirán acompañamiento terapéutico y serán incluidas en una bolsa de trabajo con empresas del sector. Como incentivo adicional, se entregará una beca de 11,000 pesos a las egresadas, dividida en dos pagos.
Impacto del programa en Jalisco
Desde su creación, “Mujeres Conductoras” ha formado a 193 operadoras en cuatro generaciones:
-
33 en la primera generación.
-
41 en la segunda.
-
63 en la tercera.
-
56 en la cuarta.
Aunque el programa representa un avance en la inclusión laboral femenina, la cifra sigue siendo baja en comparación con la demanda de conductores en el estado. Además, persisten desafíos como la garantía de condiciones laborales equitativas y la eliminación de brechas salariales en el sector.
Proceso de inscripción
Las interesadas deben presentar su documentación en la Dirección de Investigación y Cultura Vial de la Secretaría de Transporte, ubicada en Av. Prolongación Alcalde S/N, colonia Jardines Alcalde, Guadalajara, en horario de 9:00 a 18:00 horas.
Te recomendamos leer más: El papel clave de la Dirección General del Registro Estatal de Transporte Público en la modernización del transporte en Edomex
Posteriormente, deberán aprobar pruebas médicas, firmar una carta compromiso y completar la capacitación con evaluaciones teóricas y prácticas para obtener su licencia tipo C2 y gafete oficial.