La edición 2025 del Premio Nacional de Transporte Urbano y Movilidad marca una nueva etapa al incorporar propuestas vinculadas a inteligencia artificial (IA), análisis de datos, movilidad eléctrica y desarrollo normativo. Esta tendencia refleja el giro que ha tomado la movilidad en México y América Latina hacia soluciones más integradas y tecnológicamente avanzadas.
La convocatoria está abierta hasta el 29 de septiembre y contempla cuatro categorías: ensayos, proyectos, trabajos de titulación de licenciatura y tesis de posgrado. Los premios económicos oscilan entre los 20 mil y los 35 mil pesos, dependiendo de la categoría, pero uno de los mayores beneficios es que las propuestas ganadoras se presentan ante instituciones públicas y privadas que pueden impulsarlas y desarrollarlas.
Javier Hernández, coordinador del jurado y subdirector académico de la UPIICSA del Instituto Politécnico Nacional (IPN), destacó que se ha identificado un aumento significativo en el uso de inteligencia artificial en proyectos enfocados al control de operaciones y la planeación de seguridad en sistemas de transporte. Asimismo, el análisis de datos comienza a definir los lineamientos de la movilidad actual, tanto a nivel nacional como global.
En opinión del comité organizador, este premio ha contribuido a erradicar la improvisación en el transporte público y ha promovido un enfoque integral para entender la movilidad como un fenómeno multidisciplinario e interconectado. Hernández subrayó que actualmente participan perfiles con mayor preparación, como autoridades, empresarios, estudiantes e investigadores, quienes han identificado con mayor claridad los retos específicos de México y de América Latina.
En comparación con las primeras ediciones, las propuestas actuales muestran mayor madurez. Si bien al inicio los proyectos se enfocaban en desarrollar tecnología para vehículos, hoy se priorizan aspectos como la movilidad integral, la operación de sistemas, el impacto ambiental, la movilidad eléctrica, la profesionalización de operadores y la consolidación de modelos de negocio sostenibles.
El jurado calificador estará compuesto por especialistas de reconocida trayectoria en transporte y movilidad, cuyo fallo será inapelable. Los trabajos deberán enviarse por mensajería o correo postal a la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), ubicada en la colonia Santa María la Ribera, Ciudad de México, con el título “16° Premio Nacional de Transporte Urbano y Movilidad 2025” claramente visible.
Te recomendamos leer más: Las estaciones del tren: el origen de una buena red
Las bases completas, detalles de entrega, características técnicas de los trabajos y premios están disponibles en el sitio web de la AMTM (www.amtm.org.mx). Dudas o comentarios serán recibidos en el correo electrónico premio2025@amtm.org.mx hasta el 29 de septiembre de 2025, fecha en la que cierra la convocatoria. Los resultados se anunciarán el 6 de noviembre.