El desarrollo natural de ciudades con menos de 500,000 habitantes, ha llevado al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), en colaboración con el Banco Mundial, a modificar los lineamientos del Programa de Apoyo al Transporte Masivo (Protram). Estas modificaciones buscan enfrentar de manera proactiva los retos de reordenamiento y organización del transporte en estas ciudades, incluyendo la renovación de flotas vehiculares.
Durante el Foro Ruta México, organizado por la Asociación Mexicana de Autoridades por la Movilidad (AMAM), el director de Proyectos de Transporte de Banobras, Fernando Tehuintle, anunció que la entidad está a punto de concluir un estudio con el objetivo de enviar propuestas a los órganos de gobierno en los próximos seis meses.
Tehuintle explicó que Banobras se enfoca en ciudades como Boca del Río, Manzanillo, Mazatlán, Puerto Vallarta, Tampico y Altamira, las cuales ya presentan desafíos en su transporte público. “Nuestro objetivo es colaborar con estas ciudades mediante acciones de reordenamiento estratégico, apoyadas por tecnología que permita un seguimiento puntual y medición de indicadores clave”, comentó.
Tehuintle subrayó que, incluso con infraestructuras no tan costosas, es posible preparar el terreno para el crecimiento futuro y evitar que los habitantes enfrenten problemas para llegar a sus destinos.
Apoyo a grandes ciudades y proyectos ferroviarios
Actualmente, Banobras ya brinda apoyo a ciudades de mayor tamaño, como Guadalajara, Monterrey, Puebla y León, en proyectos que incluyen trenes suburbanos, metros, trenes ligeros, tranvías, sistemas BRT (Bus Rapid Transit) y la integración de infraestructura multimodal.
En los últimos 15 años, Protram ha destinado más de 26,000 millones de pesos a 27 proyectos en 18 ciudades, a través de apoyos recuperables y no recuperables. Estos fondos provienen del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), con el objetivo de promover un transporte público más eficiente, cómodo y seguro. Además, se busca fomentar la participación del sector privado en el desarrollo de estos proyectos de movilidad.
Conexión con el regreso de trenes de pasajeros
Uno de los puntos más importantes que Banobras está explorando es cómo los pasajeros se mueven una vez que llegan a las estaciones ferroviarias. “Un tren como el Tren Maya está generando un gran flujo de pasajeros que necesitan opciones de transporte eficientes para completar sus trayectos”, señaló Tehuintle.
Banobras busca aportar soluciones que mejoren la movilidad de los pasajeros desde las estaciones hacia sus destinos finales, como escuelas, trabajos o hospitales, contribuyendo así a una estrategia integral de transporte.
Renovación vehicular y electromovilidad
Tehuintle también destacó la importancia de una renovación integral del parque vehicular. Esto incluye la implementación de centros de recarga para vehículos eléctricos, patios de trabajo, áreas de mantenimiento, y la capacitación de los operadores. Además, mencionó la necesidad de transformar a los operadores independientes en sociedades mercantiles, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio.
Te recomendamos leer más: Cuatro claves para desarrollar el vehículo del futuro
El uso de tecnología también será clave para que las autoridades puedan monitorear los servicios en tiempo real y reaccionar de manera oportuna ante cualquier inconveniente. Esto no solo reducirá la necesidad de supervisores en las calles, sino que también hará más eficiente la gestión del transporte público.