La armadora sueca Scania, con más de 130 años de historia a nivel global y tres décadas en México, ha dado un nuevo paso en su consolidación dentro del país con la inauguración de una sucursal en Tepotzotlán, Estado de México. Con una inversión de 143 millones de pesos, la empresa refuerza su red de atención y servicio postventa, en una región clave para la industria del transporte.
Tepotzotlán se ha convertido en un hub industrial y logístico de gran relevancia, con un crecimiento del 933% en el número de empresas transportistas en la última década. Esta expansión ha generado una mayor demanda de soluciones eficientes para el mantenimiento y operación de flotas, lo que ha motivado la llegada de Scania con su nueva sucursal, que se posiciona como la más grande de la marca en el país.
La instalación, inaugurada por directivos de Scania México, como Jenny Engvall, forma parte de la estrategia de la compañía para ofrecer un servicio más cercano y personalizado a los transportistas de la región centro del país, donde circulan más de 8,000 unidades Scania. Con esta apertura, la firma amplía su cobertura a 17 sucursales y más de 60 puntos de servicio en toda la República Mexicana.
Infraestructura sustentable y certificación LEED en proceso
Más allá de la expansión comercial, Scania apuesta por la sustentabilidad en su nueva sede. La sucursal en Tepotzotlán ha sido diseñada bajo principios de eficiencia energética, con el objetivo de obtener la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), un reconocimiento internacional para edificaciones sustentables.
Entre las características que la destacan como un modelo ecoamigable, se encuentran:
Iluminación natural para reducir el consumo eléctrico.
Diseño térmico eficiente, que elimina la necesidad de aire acondicionado.
Captación de agua pluvial para optimizar el uso del recurso hídrico.
Celdas solares para generar energía limpia.
Este compromiso con la sostenibilidad no es nuevo para la marca, que ha integrado criterios ambientales en su operación global como parte de su misión para impulsar un transporte más eficiente y responsable con el medio ambiente.
Capacitación y servicio postventa: la clave para fidelizar clientes
La apuesta de Scania por la expansión también incluye el fortalecimiento de su centro de entrenamiento, con el que busca garantizar la formación de más de 450 técnicos al año, equivalentes a 38,000 horas de capacitación. La inversión en este centro alcanza los 10 millones de pesos y abarca 1,300 metros cuadrados destinados a la profesionalización de los especialistas encargados del mantenimiento de las unidades.
Alejandro Mondragón, CEO de Scania México, destacó la importancia de esta nueva sede:
“Nuestra expansión y esta inversión reflejan el compromiso de Scania con la excelencia operativa y la innovación en el servicio postventa. Queremos estar cada vez más cerca de nuestros clientes y garantizar que su flota esté en las mejores manos”.
Por su parte, Gisela Quintero, directora de experiencia al cliente y soporte a servicios, subrayó que la red propia de Scania opera bajo estándares suecos de calidad, garantizando atención especializada y acceso a refacciones originales.
Una estrategia para consolidar el liderazgo de Scania en México
Con esta apertura, Scania no solo refuerza su presencia en el país, sino que busca consolidarse como la marca de referencia en soluciones de transporte de alto desempeño y sustentabilidad.
Durante el evento inaugural también estuvieron presentes Manuel Aranda, director de la división de Trucks y Buses, y Said Vivas, encargado del área de Minería, Aplicaciones Especiales y Motores, quienes destacaron la importancia de este crecimiento para el sector.
Te recomendamos leer más: Presenta AMAM la Agenda Nacional de Movilidad 2024-2030
Con un mercado cada vez más competitivo y una creciente demanda de eficiencia operativa, Scania apuesta por un modelo de negocio integral que no solo ofrece vehículos de última tecnología, sino que también prioriza el soporte postventa, la capacitación y la sustentabilidad como factores clave para mantenerse en la preferencia de los transportistas mexicanos.