Saltillo aplica NET la nueva estrategia para mejorar su sistema de transporte público - Pasajero7

Saltillo aplica NET la nueva estrategia para mejorar su sistema de transporte público

NET Saltillo

 

 

 

La Nueva Estrategia del Transporte (NET) en Saltillo busca transformar el servicio, implementando tecnología avanzada, un sistema de pago digital y una reestructuración de rutas. Con estos cambios, el objetivo principal es hacer que el transporte público vuelva a ser la primera opción de movilidad para los saltillenses.

La NET es un esfuerzo integral que promete mejorar la calidad del servicio, optimizando recursos y brindando beneficios tanto a los usuarios como a los concesionarios. Con este enfoque, se busca crear un equilibrio entre tarifas asequibles y ganancias justas para los operadores, mientras se garantiza un transporte funcional y eficiente.

Recuperar la confianza en el transporte público

En la primera fase de la implementación de la NET, el principal reto es recuperar la confianza de los ciudadanos en el transporte público, de modo que se convierta nuevamente en su opción de movilidad preferida. Durante los últimos años, el servicio ha sufrido un deterioro significativo, con una reducción en el número de unidades y la desaparición gradual de rutas. Esta situación llevó a muchos usuarios a buscar alternativas como taxis o aplicaciones de transporte privado como Uber y Didi.

El estado actual del transporte en Saltillo

Una encuesta realizada por los concesionarios del transporte en Saltillo reveló que los usuarios solo utilizan las combis en promedio 1.3 veces al día. La pregunta que surge es: ¿por qué no lo usan más? La respuesta radica en la baja frecuencia y falta de fiabilidad del servicio, que ha dejado de ser una opción viable para el traslado diario, especialmente en el trayecto de ida al trabajo o a la escuela.

Problemas estructurales del sistema de transporte

El modelo anterior permitía que los concesionarios obtuvieran ganancias basadas en la cantidad de usuarios, lo que provocaba que las unidades se concentraran en los horarios de mayor demanda, dejando desatendidos otros periodos del día. Además, el cobro en efectivo, gestionado directamente por los conductores, generaba pérdidas estimadas en hasta 33 millones de pesos mensuales, lo que limitaba la capacidad de renovar las unidades y mantener el sistema operativo.

La transformación con la NET

La NET introducirá una reingeniería completa del sistema, implementada en fases. La primera etapa estará a cargo de la actual administración, mientras que las siguientes fases corresponderán a la próxima. Entre los cambios más relevantes, destaca la modificación en el proceso de concesiones del transporte público. Con nuevos lineamientos, el Gobierno Municipal se encargará de la recaudación, asegurando que las ganancias se calculen en función de los kilómetros recorridos, en lugar del número de pasajeros, lo que hará más justo el sistema.

El cambio hacia un modelo empresarial

El modelo empresarial de transporte permitirá la transición de las 1124 concesiones actuales a solo 25 ruta-empresa, lo que optimizará la distribución de las unidades de acuerdo con la demanda. Además, se implementará un rediseño estratégico de la red de rutas, utilizando un sistema tronco-alimentador que mejorará la cobertura y eficiencia del servicio.

Tecnología y pago digital: claves del nuevo sistema

Una de las innovaciones más significativas de la NET será la introducción de un sistema de pago 100% digital, lo que eliminará el uso de efectivo y reducirá las pérdidas económicas. Este cambio, junto con la tecnología implementada en las unidades, permitirá una mejor gestión del servicio, ya que los datos en tiempo real ayudarán a identificar las necesidades y optimizar la operación.

El proceso de credencialización ya está en marcha en la Presidencia Municipal, con tarjetas destinadas inicialmente a grupos vulnerables como personas con discapacidad y adultos mayores. Próximamente, todos los usuarios podrán obtener su tarjeta de tarifa general con viajes gratuitos durante un periodo de prueba. Para obtenerla, solo se necesita una identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio.

Te recordamos leer más:  Feenicia, sistema de recaudo con tarjeta bancaria

Sustitución del sistema Saltibus

Para finales de este año, el antiguo sistema de pago Saltibus quedará obsoleto, y la nueva tarjeta NET será la única forma de pago aceptada en el transporte público de Saltillo, marcando un avance significativo hacia un sistema más moderno y eficiente.