El Gobierno de Puebla ha dado un paso hacia la transición a la electromovilidad al anunciar un subsidio para cubrir el enganche de vehículos eléctricos destinados al transporte público. Esta medida, liderada por el gobernador Alejandro Armenta Mier, busca mejorar la calidad del servicio y reducir el impacto ambiental del transporte público en la entidad.
Durante una gira de trabajo en la región Mixteca, donde inauguró obras de infraestructura vial, educativa y de seguridad, el gobernador subrayó la importancia de este cambio. “Vamos por la transición de transporte de combustión por transporte eléctrico, lo vamos a ir haciendo paulatinamente”, señaló Armenta Mier, dejando en claro que la medida será implementada de manera progresiva para garantizar su viabilidad.
El mandatario aseguró que el éxito de esta estrategia dependerá del apoyo financiero del estado, comprometiéndose a gestionar recursos ante instituciones nacionales para facilitar la transición.
Subsidios como incentivo inicial
En una primera etapa, el gobierno de Puebla cubrirá el enganche de los vehículos eléctricos, buscando motivar a los concesionarios a renovar sus unidades. Según Armenta Mier, el ahorro que los transportistas experimentarán al dejar de depender del combustible permitirá que puedan cubrir las mensualidades de las nuevas unidades sin dificultad.
“Van a dejar de contaminar la región y tendrán un servicio como el que ustedes se merecen, además de que seguirá siendo un negocio rentable para los transportistas”, añadió el gobernador, destacando los beneficios económicos y ambientales de esta iniciativa.
Renovación condicionada a regulación de concesiones
El proceso de adquisición y renovación de unidades estará sujeto a una revisión previa por parte de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT). Según el gobernador, esta evaluación garantizará que las concesiones estén regularizadas antes de proceder con la incorporación de los vehículos eléctricos.
El reto de renovar un parque vehicular envejecido
Datos de la Secretaría de Movilidad indican que en Puebla circulan más de 6 mil unidades de transporte público, incluyendo autobuses, minivans y taxis. Muchas de estas unidades han superado los 10 años de antigüedad, por lo que deben ser reemplazadas este año conforme a la normativa vigente.
La iniciativa de subsidiar la electromovilidad en el transporte público de Puebla podría convertirse en un referente nacional si se implementa de manera eficaz. Sin embargo, los retos son evidentes: desde la obtención de recursos hasta la regularización de concesiones, pasando por la creación de infraestructura adecuada para vehículos eléctricos.
Te recomendamos leer más: Licencias de Conducción Permanente en CDMX ¿Avance administrativo o riesgo para la seguridad vial?
Con este programa, el gobierno de Puebla pretende no solo modernizar el transporte público, sino también contribuir al combate del cambio climático. Sin embargo, la implementación efectiva y el compromiso de los transportistas serán clave para que esta transición sea exito