Jalisco y AMIS acuerdan agilizar atención a choques lamineros - Pasajero7

Jalisco y AMIS acuerdan agilizar atención a choques lamineros

Jalisco-amis

Jalisco se convertirá en el primer estado de la República Mexicana en operar, a través de la Secretaría de Transporte (Setran) y la Secretaría de Seguridad, un convenio con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en la que se agilizará la liberación de la vía pública en percances automovilísticos menores, conocidos como choques lamineros, el cuál entra en vigor a partir del 1 de diciembre.

 

En el marco de este convenio, el gobernador, Enrique Alfaro, agregó que este esfuerzo que parecía sencillo no lo era, ya que fue necesaria la adecuación de las leyes y el diálogo entre el sector privado y público. El pasado 19 de octubre el Congreso del Estado aprobó la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, así como se llevó a cabo la modificación del Código Penal en el cual se despenalizó los daños materiales en un siniestro vial.

 

“Esta reforma lo que ha permitido es que haya un abordaje serio, bien organizado que adicionalmente a las reformas legales implicó un esfuerzo por construir confianza con las 34 asociaciones de seguros que operan en nuestra entidad para poder celebrar en este convenio porque uno de los elementos centrales es el intercambio de la información y la coordinación”, mencionó Alfaro Ramírez.

 

“Aquí estamos viendo cómo se puede resolver un problema que afectaba sin duda a la población y que representó un reto legislativo, de gobierno y un reto también para las instituciones de seguros que operan en nuestro estado”, añadió.

 

Ante la explicación de cómo será el proceso de atención y agilización, Enrique Alfaro instó a hacer hincapié en la difusión de la campaña de información para la ciudadanía, así como ratificar la capacitación dentro de las aseguradoras ya que la información debe de fluir entre los ajustadores y los afectados.

 

“Necesitamos que la información baje, que el modelo vaya apropiándose de los ciudadanos y estoy seguro que va a ser muy exitoso. Al final de cuentas estamos poniendo a prueba una estrategia que seguramente tendrá una primera evaluación a finales de este año y va a ser muy importante la retroalimentación”, agregó el mandatario.

 

En el anuncio de la firma, encabezada por el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, participaron Diego Monraz Villaseñor, titular de la Setran y Juan Patricio Riveroll Sánchez, Presidente de la AMIS.

 

Monraz Villaseñor explicó que este convenio garantiza que será importante la definición de un choque laminero, que, entre otras especificaciones, constará de no haber lesionados, heridos o muertos, no tener daños en la propiedad pública privada de terceros, estar en el mismo carril de circulación y los vehículos involucrados deben de contar con un seguro vigente y signante del convenio con Setran y Policía Vial, así como no conducir bajo los efectos del alcohol o estupefacientes.

 

“Esta Ley no tiene más de mes de haber sido aprobada y ya estamos hoy dando pasos tangibles que intentan repercutir en beneficio de los habitantes, los famosos llamados choques lamineros”, declaró Monraz.

 

“Se paran inmediatamente los automovilistas, se ocasiona gran tráfico y bloqueo de circulación durante un tiempo prolongado, las personas que están involucrados en este choque corren el riesgo al estar parados o caminando alrededor de estos vehículos y de los carriles que pueden ser de alta velocidad y el tráfico y bloqueo se recrudece por la espera de las aseguradoras de las autoridades.

 

Por informes que nos ha dado la propia AMIS, más del 60 por ciento de los siniestros de estos vehículos son de este tipo de el área Metropolitana de Guadalajara, o sea, no es cualquier tipo de choque, es el que más veces se ve sobre todo en las horas pico de la ciudad”, agregó.

 

Estos son los siguientes pasos a cumplir:

  1. Cerciorarse de que ambos vehículos tengan seguro vigente.
  1. Los conductores deben hablar a la cabina de siniestros de alguna de sus respectivas aseguradoras.
  1. Aportar toda la información que se les requiera (fotos, ubicación y narración de los hechos).
  1. Y entonces recibirán de parte de la cabina de su aseguradora la instrucción de mover sus vehículos a un lugar seguro.

 

Una vez liberada la vía, los conductores deberán seguir las instrucciones de sus respectivas aseguradoras para llegar a un acuerdo respecto al siniestro, sin embargo, lo harán ya en un lugar seguro para ellos, y lejos del lugar donde ocurrió el percance, con lo que se espera agilizar el tráfico de las principales calles y avenidas del Área Metropolitana de Guadalajara.

 

En su intervención, el presidente de la AMIS, detalló lo significativo y que por ley se debe de contar con un seguro vial, pues al no tenerlo implica la erogación de gastos económicos en siniestros tanto leves como catastróficos, que pueden ir de los 5 mil a más del millón de pesos en la reparación de los daños, además del desgaste socio-emocional de los afectados y sus familias.

 

La industria aseguradora dijo que tiene el compromiso que los seguros de automóviles deben de ser más accesibles para la ciudadanía, ya que se asumen las responsabilidades de propios y terceros.  

 

“Quiero agradecer al Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, todo el apoyo que su gobierno ha dado a esta iniciativa que nuevamente los posiciona al Estado de Jalisco como pioneros en tareas de instrumentación ágil y de muy alto impacto, así como al Congreso del Estado, como a los secretario de Transporte y el de Seguridad Pública del Gobierno de Jalisco por la colaboración de que nos permitirá avanzar en la participación de más ciudadanos”.

 

De acuerdo con estimaciones de la AMIS, más del 60% de los choques ocurridos en el AMG son lamineros, lo que ocasiona severos problemas de tráfico en el AMG. En lo que va del 2022, la Policía Vial ha atendido más de 5,500 siniestros, de los cuales poco más de 4,000 fueron del tipo lamineros.

 

Jalisco cuenta con más de 4.1 millones de vehículos registrados según el INEGI, de los cuales la AMIS reporta que el 35.9% (1.5 millones de vehículos) están asegurados (datos al cierre de 2021). De estos, más de 2.4 millones son vehículos particulares y están asegurados el 46% (1.12 millones de vehículos).

 

Esta modificación a la ley, adecuación de reglamento y convenio con aseguradoras, permitirá mitigar la espera -a veces por más de 2 horas- que los conductores tenían que hacer al considerar indispensable la presencia de alguna autoridad como primer respondiente, así como de los representantes de seguros para poder mover los automóviles. Ahora se espera que en alrededor de 15 minutos la vía ya pueda ser liberada en el caso de este tipo de percances lamineros.

 

Cabe destacar que desde hoy y hasta el 30 de noviembre se realizarán las capacitaciones con los ajustadores de seguros y personal de cabinas de las 34 compañías del estado, a la par de una campaña de comunicación y socialización. A partir del 1 de diciembre, entran en operación los términos del convenio y de la nueva ley. Para el 12 de diciembre se tiene como tentativa el poder hacer un corte de evaluación de este convenio y ver fortalezas y oportunidades para ir mejorando la estrategia vial que facilitará el flujo y seguridad vial y ciudadana en toda la AMG.