Gobierno de Jalisco analiza ampliar flota del Macro Periférico y Mi Macro Calzada - Pasajero7

Gobierno de Jalisco analiza ampliar flota del Macro Periférico y Mi Macro Calzada

Mi Macro Calzada Jalisco

 

 

 

La Secretaría de Transporte de Jalisco (Setran) evalúa la adquisición de nuevas unidades para reforzar la operación del Peribús y el Macrobús, debido al incremento en la demanda de usuarios en estos sistemas de transporte masivo.

El titular de la dependencia, Diego Monraz Villaseñor, confirmó que ya existe un presupuesto asignado para la expansión de la flota y que pronto se dará a conocer más información al respecto.

“Estamos en diálogo con las empresas y hay un presupuesto destinado para apoyar el crecimiento de estos sistemas. Siempre es positivo que aumente la demanda del transporte público”, señaló Monraz.

Hay subsidios

Además de la expansión del sistema de transporte masivo, Monraz informó que en 2024 se destinarán 77 millones de pesos en subsidios para transportistas con el fin de completar la renovación de las unidades que han excedido los 10 años de antigüedad permitidos para brindar servicio.

“Quedan menos de 100 unidades por renovar, ya que la mayor parte del parque vehicular se actualizó tras el rezago heredado de la administración pasada. Un programa de renovación de flota tan grande como este no se verá nuevamente hasta dentro de ocho años”, indicó el funcionario.

Mototaxis y vans: el desafío de la regulación

Otro tema pendiente en la agenda de movilidad de Jalisco es la regulación del servicio de mototaxis y vans en municipios del estado. De acuerdo con Monraz, la Setran retomará el diálogo con los gobiernos locales para definir mecanismos que permitan su operación dentro del marco normativo.

“Es fundamental la participación de los ayuntamientos, no solo para la gestión de recursos destinados a la renovación de unidades, sino también para establecer reglas claras sobre la forma en que estos vehículos pueden operar en las ciudades”, explicó.

Te recomendamos leer más: México ya tiene una Política Nacional de Transporte Público Colectivo Urbano

La falta de regulación de estos medios de transporte ha generado un crecimiento desordenado de su operación, lo que pone en riesgo la seguridad de los pasajeros y complica la fiscalización del servicio. Mientras tanto, miles de usuarios dependen de estas opciones ante la falta de cobertura del transporte público convencional.