Diputados buscan transporte gratuito para toda persona con discapacidad - Pasajero7

Diputados buscan transporte gratuito para toda persona con discapacidad

Personas con discapacidad en Transporte

El grupo parlamentario del PVEM propuso que el gobierno proporcione transporte público gratuito para personas con discapacidad en todo el país; se destacó la importancia de la aprobación en la Cámara de Diputados de la reforma en materia de movilidad, esto, a fin de otorgar transporte público gratuito y universal a las personas con discapacidad. 

 

En un comunicado,  se informó que se trata de una adición al artículo 20 Bis de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. La propuesta establece que el gobierno en sus tres niveles, federal, estatal y municipal, promoverá el diseño y la aplicación de acciones y programas de acceso gratuito y universal al servicio de transporte público. 

 

 

“El cambio legal busca brindar una tarjeta que les permita utilizar el transporte público de manera gratuita. Ayudará a ejercer su derecho a la movilidad urbana y a tener acceso a la educación, salud, justicia y trabajo”, explicó Janine Patricia Quijano Tapia, autora de la iniciativa. 

 

 

Quijano Tapia destacó que, con base en el Censo de Población y Vivienda de 2020, en México, existen más de seis millones de habitantes en condición de discapacidad, de ahí, la importancia de incluir el término de “permanencia” en el concepto de accesibilidad, que se encuentra definido en la ley en cuestión. 

 

 

La legisladora celebró que el pleno legislativo, por unanimidad de votos, 489 a favor, aprobara el dictamen, con ello, dijo, abonamos a la construcción de una sociedad más inclusiva, con la adopción de medidas que fomenten la accesibilidad de las personas con discapacidad al transporte masivo, al entorno físico y a los espacios de uso público. 

 

 

Podría interesarte: Encuentran nuevos nichos de negocios para el Optibús

“Buscamos cimentar espacios que hagan menos difícil y más cómoda la estancia de las personas con discapacidad, pensemos, por ejemplo, en una oficina de gobierno al que una persona en esta condición acude a realizar un trámite, de acuerdo a la ley vigente, el inmueble tiene que adecuarse para permitir el acceso a la misma, puede ser a través de una rampa, pero no existe la obligación de contar con un espacio de espera adecuado”, afirmó.