Alcalde, Federalismo y Las Torres son las ciclovías que presentan mayor número de viajes en bici con una participación de 5.1, 4.5 y 4.1% respectivamente, lo anterior de acuerdo a los datos del estudio “Cómo se mueven los ciclistas en el AMG 2021” realizado por la Agencia Metropolitana de Servicios de Infraestructura para la Movilidad del AMG (AMIM) y el cual arroja un total de 42,232 viajes en ciclovías en un día típico.
Comparada con los datos del año 2020 hubo un aumento en el promedio de viajes realizados cada 15 minutos, en el año 2020 fue de 438 y en 2021 fue de 660 viajes, este aumento refleja el regreso a la normalidad después de la pandemia por Covid-19 y cómo los usuarios encuentran en la bicicleta un medio de transporte seguro y sustentable.
En el porcentaje de mujeres que utilizan la bicicleta en 2021 fue el 11%, desde la AMIM se ha promovido su uso a través del apoyo a Jefas de Familia que son parte del programa Mi Pasaje Apoyo a Mujeres y se continúa trabajando en la biciescuela con perspectiva de género.
Guadalajara es el municipio que registra el mayor número de viajes con el 64.1%, seguido de Zapopan con 26.9%, Tlajomulco 6.1, Tlaquepaque 2.5 y Tonalá 0.4%.
Sobre la distribución global de los viajes registrados en el Área Metropolitana de Guadalajara, se observaron dos momentos importantes de incremento del flujo en el aforo de ciclistas, el primero entre las 7:00 am y las 9:30 am, y el segundo entre las 4:45 pm y las 7:45 pm, en dichos horarios, el aforo de ciclistas superó la media general de 660 viajes.
Este estudio fue realizado de manera direccional en un día típico, entre semana y en condiciones normales de movilidad, los horarios de los aforos fueron entre las 6:00 y 22:00 horas en 54 de los puntos de aforo, mientras que en 27 puntos el horario fue de 7:00 a 21:00 horas derivado de las condiciones de seguridad.
N | Ciclovía | Número de viajes | Participación % |
1 | Paseo Alcalde | 2,136 | 5.1% |
2 | Federalismo | 1,897 | 4.5% |
3 | Las Torres | 1,745 | 4.1% |
4 | Marcelino García Barragán | 1,470 | 3.5% |
5 | Aviación | 1,365 | 3.2% |
6 | Malecón (Solidaridad) | 1,287 | 3.0% |
7 | Ávila Camacho | 1,155 | 2.7% |
8 | Hospital | 1,122 | 2.7% |
9 | 8 de Julio | 1,060 | 2.5% |
10 | Mariano Otero | 1,017 | 2.4% |
Ciclovías con mayor número de viajes ciclistas
Actualmente la red de infraestructura ciclista en el AMG contempla 246.6.km de ciclovías y 116 kilómetros de carriles prioridad. Para que la red cumpla con su función de vincular los traslados entre las centralidades metropolitanas de manera segura, desde la AMIM a través del Programa de Infraestructura para la Movilidad Activa, se realiza el constante mantenimiento preventivo y la atención a reportes.
MiBici se recupera ante pandemia
En los primeros cuatro meses de este año, el Sistema de Bicicletas Públicas MiBici ha registrado una fuerte recuperación; presenta un incremento de más del 50% en los viajes en comparación con el año pasado, subiendo de 909,859 a 1’347,356.
Los registros de nuevos usuarios también reflejan un aumento de más del doble pasando de 1,785 a 3,345, actualmente se tienen registrados más de 120 mil usuarios en sus 7 años de operación.
Los viajes diarios entre semana aumentaron más del 20% recuperando números respecto al año pasado pasando de 9,802 a 12,260; el total de viajes de MiBici hasta este día es de 19,793,486.
MiBici sigue siendo una alternativa sustentable de transporte público en la metrópoli. Su acceso a la intermodalidad a través del método de pago unificado la hace accesible y económica, con un costo de $443 por año, $1.2 por día. Además, cada año contribuye con el Plan de Acción Climática del AMG al reducir con sus viajes 1,000 toneladas de emisiones de Co2e al año.