León analiza reestructura de rutas de transporte tras casi dos décadas sin rediseño de fondo - Pasajero7

León analiza reestructura de rutas de transporte tras casi dos décadas sin rediseño de fondo

optibus

 

 

 

Tras años de crecimiento urbano y cambios en los patrones de desplazamiento de la población, autoridades municipales y concesionarios del transporte público de León han iniciado mesas de trabajo para analizar la posible reestructura de las rutas y sus orígenes-destinos.

La revisión busca actualizar el sistema de transporte colectivo, cuya base operativa fue modificada por última vez de manera integral en 2003. Desde entonces, únicamente se han realizado ajustes parciales en 2010 y 2017, sin que se haya implementado una transformación de fondo, según lo dio a conocer Daniel Villaseñor, presidente de los Transportistas Coordinados de León.

“Habrá rutas que se queden porque siguen funcionando con sus mismos orígenes de destino, pero también habrá otras que ya no tienen sentido operativo y deben cambiarse”, indicó Villaseñor.

El dirigente explicó que ya se cumple un mes de trabajo conjunto con el gobierno municipal para definir el alcance de esta nueva reestructura. Una de las prioridades es contratar a una firma especializada que desarrolle un estudio profesional de origen-destino, el cual permitirá comprender a detalle cómo se mueven los usuarios actualmente dentro del municipio.

Aunque aún no existe una estimación precisa sobre el tiempo que tomará este análisis, Villaseñor enfatizó la urgencia del proyecto:

“Es tiempo de volver a poner a León en cero. Necesitamos una base nueva. Limpiar la ciudad de rutas y levantar de nuevo la encuesta de origen y destino para tener información actualizada que respalde las decisiones”.

La intención, explicó, es replicar lo que se hizo en las primeras grandes etapas de reconfiguración del transporte público en la ciudad, donde se diseñaron nuevas rutas desde cero, considerando el crecimiento urbano y la conectividad real que los ciudadanos necesitan.

Villaseñor sostuvo que los avances hasta ahora han sido positivos y que la participación activa del municipio es fundamental para garantizar una movilidad más eficiente, sobre todo en un contexto donde las necesidades del transporte han cambiado de manera significativa con el crecimiento de la mancha urbana.

Te recomendamos leer más: MUSEO MÓVIL:LA Oruga de la Ciencia

Pese a los ajustes realizados en años anteriores, persisten rutas que no responden a la actual demanda de los usuarios ni al modelo de ciudad. La falta de un rediseño integral ha dejado rezagos en conectividad y tiempos de traslado. Esta nueva etapa podría representar una oportunidad para replantear el servicio con base en datos actuales y criterios técnicos, más allá de decisiones aisladas.




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *