Lecciones de la pandemia, aprovechar las oportunidades - Pasajero7

Lecciones de la pandemia, aprovechar las oportunidades

PADILLA IMAGEN

Las acciones para mitigar la pandemia de COVID-19, y  su rapidez de contagio, le dieron una dimensión diferente a las actividades humanas porque redujeron la movilidad de personas y la ocupación del espacio público con medidas de distanciamiento social y un número máximo de pasajeros permitidos por vehículo en el transporte público.

Luego de un confinamiento, de más de seis meses,  ante  la evolución de la pandemia y la situación sanitaria, actividades esenciales como el transporte público, que nunca se detuvo y que redujo sus niveles de ocupación, ha permitido que sus operadores se  adapten  a un modelo de tránsito que garantice la seguridad de los pasajeros y conductores.

Sin embargo, antes de la pandemia la población de las principales zonas urbanas del país ya señalaba al transporte público como uno de los principales problemas de su realidad cotidiana. Aspectos como la falta de unidades, tiempos de espera,  la delincuencia e inseguridad, los robos y el mal estado de las unidades.

tabla padilla septiembre

Lo que hemos visto es que el transporte público sigue siendo un salvavidas para aquellos que necesitan viajar. Durante la pandemia la población económicamente vulnerable depende más del transporte público para movilizarse. Muchas familias gastan hasta el 50 por ciento de sus ingresos para trasladarse, los volúmenes de ocupación volverán a la normalidad como avancen los semáforos en cada modo de transporte.

Será necesario reflexionar, cuando se genere la evidencia sólida sobre la vacuna contra el COVID-19, cuando esto haya pasado sobre lo que hemos aprendido, la recuperación de la crisis de salud y económica, no puede significar un retorno a “seguir haciendo las cosas como siempre”.

Hoy una de las primeras lecciones de la pandemia es que debemos aprovechar las oportunidades para continuar con la transformación del transporte público en las ciudades con calles  más activas y seguras para todos, los operadores deben estar preparados para cualquier escenario futuro que también pueda hacer que la cantidad de pasajeros disminuya a gran escala. 

Para lograrlo es  necesario el acompañamiento de las autoridades y  empresarios, y todos aquellos actores con el fin de que la población retorne a sus hábitos de desplazamiento con medios más eficientes y seguros.

Los escenarios estudiados podrían prever una expansión acelerada del transporte público siempre y cuando el llamado lo atiendan los gobiernos y el sector mismo tomen las decisiones correctas e inviertan en transporte público y tecnologías verdes para aprovechar estas oportunidades.