La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) puso en marcha su operativo especial por Semana Santa 2025, el cual se llevará a cabo del 11 al 27 de abril en todo el país. El dispositivo contempla acciones de supervisión en puntos carreteros con alta siniestralidad y en terminales de autobuses de las 32 entidades federativas.
Como parte del operativo, la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) ejecuta el programa 30 Delta, enfocado en verificar el estado psicofísico de los operadores de transporte federal. Paralelamente, la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) y los Centros SICT realizan inspecciones técnicas a los vehículos de carga y pasaje.
Revisión médica a operadores en puntos críticos
El operativo 30 Delta incluye exámenes médicos aplicados en 17 unidades médicas ubicadas en 9 zonas carreteras itinerantes consideradas de alto riesgo, así como en terminales de autobuses. Las evaluaciones comprenden revisión de signos vitales, reflejos, coordinación motriz, y detección de consumo de alcohol o drogas, así como signos de fatiga.
Estas pruebas buscan identificar condiciones que podrían comprometer la seguridad vial, una de las causas comunes en siniestros viales donde participan unidades de transporte.
Inspección de vehículos conforme a normas oficiales
Simultáneamente, la DGAF y los Centros SICT verifican el cumplimiento de las normas sobre peso, dimensiones y condiciones físico-mecánicas de las unidades del autotransporte federal. Estas acciones se realizan tanto en carretera como en las principales terminales de autobuses del país.
Las revisiones mecánicas siguen lo estipulado en la NOM-068-SCT-2-2014, enfocándose principalmente en el estado del sistema de frenos, ruedas, rines y neumáticos. La meta es asegurar que las unidades circulen sin fallas que representen un riesgo para los pasajeros o para otros usuarios de la vía.
Coordinación con Guardia Nacional
El operativo se lleva a cabo en coordinación con la Guardia Nacional, con el fin de reforzar la vigilancia en los tramos más transitados durante el periodo vacacional. Esta colaboración pretende disminuir el número de incidentes viales que tradicionalmente se incrementan durante los días de asueto.
Te recomendamos leer más: Cruz Roja Mexicana impulsa el Programa de Flotillas Seguras para mejorar la Seguridad Vial
Enfoque en seguridad, aunque persisten desafíos
Aunque estas medidas apuntan a reducir accidentes, los reportes históricos muestran que los operativos temporales no sustituyen una estrategia integral y permanente de seguridad vial. La siniestralidad en carreteras federales sigue siendo un problema recurrente, y expertos han señalado la necesidad de fortalecer los sistemas de supervisión, así como las condiciones laborales y de salud de los conductores del autotransporte.