La Semov en Edomex capacitará a funcionarios contra el acoso en el transporte público - Pasajero7

La Semov en Edomex capacitará a funcionarios contra el acoso en el transporte público

acoso-sexual-edomex

 

 

La Secretaría de Movilidad del Estado de México ha emprendido acciones para prevenir y atender el acoso sexual contra mujeres en el transporte público. Ricardo Delgado Reynoso, subsecretario de la dependencia, anunció que se llevará a cabo una capacitación dirigida a funcionarios del ramo y policías estatales, en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal.

En la sede de la institución en Tlalnepantla, Delgado Reynoso explicó que la capacitación incluirá la instalación de cámaras de video en el Mexibús, donde se realizan operativos en los carriles confinados, con el objetivo de reforzar la seguridad y mejorar la experiencia de los más de 500 mil usuarios diarios de este medio de transporte.

Los cursos de capacitación iniciaron el 30 de abril en Tlalnepantla y continuarán el 2 de mayo en la capital del estado, con la meta de formar a más de 400 funcionarios públicos y elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México. 

Estos cursos abordarán lineamientos para prevenir y atender situaciones de acoso, garantizando la seguridad de niñas, adolescentes, estudiantes, trabajadoras y amas de casa durante sus traslados.

Delgado Reynoso enfatizó la importancia de un enfoque transversal y coordinado para transformar la imagen del transporte público concesionado, asegurando estándares de prevención y atención a las víctimas del delito.

Ruvicelia Maya Esquivel, Coordinadora en la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito de la SSPC, subrayó la relevancia de que los operadores de transporte público y los policías estén capacitados para atender a víctimas de violencia sexual. Durante el curso, se enfatizó la importancia de brindar apoyo psicológico, asesoría jurídica y acompañamiento a las víctimas, además de canalizarlas a servicios médicos cuando sea necesario.

Te recomendamos leer más: Capacitarán a operadores y concesionarios de Púebla contra acoso sexual

Se destacó que la violencia sexual, que incluye el acoso, el hostigamiento, el abuso y la violación, es punible por la ley y debe ser denunciada ante las autoridades correspondientes, como parte de los esfuerzos para reducir las conductas antisociales.

En resumen, estas iniciativas buscan no solo prevenir el acoso sexual en el transporte público, sino también crear entornos seguros y respetuosos para todas las personas usuarias, promoviendo así una movilidad más inclusiva y equitativa en el Estado de México.