De Hombre-Camión a Modelo Empresarial: La transformación pendiente del transporte público en México - Pasajero7

De Hombre-Camión a Modelo Empresarial: La transformación pendiente del transporte público en México

opnionfer3.3

La transformación del transporte público en México avanza lentamente hacia un modelo profesionalizado que priorice la calidad del servicio y la sostenibilidad. El esquema hombre-camión, predominante en más del 80% del país, ha demostrado ser una barrera para el desarrollo del sector, perpetuando problemas como la competencia desleal, la falta de estándares mínimos de calidad y una precariedad laboral alarmante para los operadores.

El modelo empresarial representa la oportunidad de consolidar un sistema de transporte más eficiente y digno. Al agrupar concesionarios en empresas, se facilita la gestión colectiva de rutas y recursos, con beneficios como la renovación de flotas, mejores condiciones laborales y una significativa reducción de riesgos financieros para los transportistas. Sin embargo, el cambio no ha sido fácil. La desconfianza en la administración de recursos y el temor a perder el control sobre sus operaciones son desafíos que persisten.

Ejemplos como los de Guadalajara y León muestran que esta transición es viable. En Jalisco, el programa Mi Transporte ha logrado renovar el 100% de las unidades y reducir la competencia desleal, mientras que en León, la integración tecnológica y la capacitación han mejorado significativamente el servicio. Estos casos demuestran que el éxito depende de la colaboración entre autoridades y concesionarios, así como de la implementación gradual de cambios que respeten las dinámicas laborales y culturales de los transportistas.

Para consolidar este modelo a nivel nacional, es esencial que las políticas públicas brinden certidumbre financiera, mediante fondos específicos y créditos accesibles, y establezcan estándares claros que fomenten la profesionalización del sector. A su vez, los concesionarios deben ser sensibilizados sobre los beneficios tangibles que este modelo puede traer a sus vidas y bolsillos.

La transición hacia el modelo empresarial no solo es un paso necesario para garantizar un transporte público de calidad, sino una apuesta por un futuro más equitativo y sostenible. Con el compromiso de todos los actores, el transporte en México puede elevar su calidad y rentabilidad del servicio.