La Ciudad de México podría concretar en agosto la armonización local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, una obligación que arrastra un retraso de más de dos años y medio desde la publicación de la legislación federal en 2022.
Miguel Macedo Escartín, presidente de la Comisión de Movilidad en el Congreso capitalino, confirmó que la propuesta del Ejecutivo local será entregada en los próximos días, con la intención de ser dictaminada durante los periodos extraordinarios del mes de agosto.
“Yo calculo que sale en agosto, en agosto tiene que salir (…). Vamos a tener dos extraordinarios y ya de ahí vamos a sacarla”, declaró el legislador tras una serie de reuniones con la Jefatura de Gobierno.
El proceso legislativo ha sido lento. Aunque se presentaron proyectos anteriores, como el impulsado por Movimiento Ciudadano, el dictamen derivado fue detenido para dar paso a foros de discusión que se extendieron por un año y medio. La reciente iniciativa, encabezada por la jefa de Gobierno Clara Brugada, busca reactivar el proceso legislativo.
“Tenemos más voces que escuchar, y ya con la iniciativa que manda la Jefa de Gobierno, ya lo estamos fortaleciendo (…). Se dice que hay un atraso de dos años y medio, pero lo hemos superado”, argumentó Macedo, quien aseguró que las reuniones en alcaldías han servido para integrar nuevas voces al proyecto.
Regulación pendiente
El nuevo dictamen abordará puntos clave como la obligatoriedad del uso de casco para motociclistas, así como la regulación de vehículos de micromovilidad —como scooters y motocicletas eléctricas—, que han incrementado su presencia en las calles sin una normatividad clara.
Además de la iniciativa de homologación, el Congreso capitalino integrará otra propuesta de Brugada orientada específicamente a la movilidad alternativa.
Omisión legislativa
La falta de acción por parte del Congreso local ha generado inconformidades. La armonización debió haberse concretado en un plazo de 180 días tras la promulgación de la ley federal en 2022. No obstante, han pasado más de 30 meses sin avances definitivos.
Este incumplimiento será formalmente denunciado por la bancada de Movimiento Ciudadano, que esta semana ingresará un recurso legal por omisión legislativa, respaldado por más de 5 mil firmas ciudadanas.
Te recomendamos leer más: Decadencia del Sistema de Bicicleta Pública en CDMX. Una crítica a la gestión y operatividad
El proceso de homologación no sólo representa un trámite legal pendiente, sino que es esencial para establecer una jerarquía de movilidad en la capital. Esta disposición da prioridad a peatones y ciclistas sobre vehículos motorizados, e impulsa la creación de infraestructura segura, accesible y con límites de velocidad adecuados.