ANPACT traza el camino hacia la descarbonización del autotransporte en México - Pasajero7

ANPACT traza el camino hacia la descarbonización del autotransporte en México

Descarbonización ANPACT

La transición hacia un transporte más limpio en México avanza con nuevos desafíos y expectativas. En este contexto, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) ha delineado los objetivos y estrategias para la descarbonización del autotransporte de pasajeros y carga. Con la participación de autoridades, empresas del sector, expertos y sociedad civil, se trabaja en una hoja de ruta que impulse acciones concretas a corto, mediano y largo plazo.

Durante el Foro “Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México”, el presidente ejecutivo de ANPACT, Rogelio Arzate, destacó la urgencia de la colaboración entre distintos actores para cumplir con los compromisos ambientales del país. “Solo con un esfuerzo coordinado podremos avanzar en la mitigación del cambio climático y la transición hacia un transporte sustentable, en línea con la Agenda 2030 de la ONU y el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum”, señaló.

Tecnologías sustentables y barreras para la renovación vehicular

Uno de los principales puntos abordados en el foro fue la necesidad de contar con una transición tecnológica diversificada, en la que coexistan motores Euro VI/EPA 10 con diésel ultra bajo en azufre, unidades a gas natural, vehículos eléctricos, impulsados por hidrógeno verde y biocombustibles. Sin embargo, la falta de un suministro confiable y de calidad para estas tecnologías representa un obstáculo para su implementación.

Otro gran reto es la antigüedad de la flota vehicular en el país, que oscila entre los 18 y 29 años. Expertos enfatizaron la necesidad de establecer políticas públicas claras, incentivos fiscales y programas de financiamiento que permitan la renovación de unidades y reduzcan las emisiones contaminantes.

Financiamiento y regulación: claves para la transición

Durante el foro, especialistas como Alejandro Osorio Carranza (ANPACT), Rodolfo Osorio (Secretaría de Economía), Casiopea Ramírez (Fresh Energy Consulting) y Alfredo Martínez-Morales (Universidad de California Riverside), coincidieron en que el éxito de la descarbonización dependerá de la disponibilidad de mecanismos financieros accesibles y reglas claras para las inversiones públicas y privadas en infraestructura energética.

Frente a más de 400 representantes de la industria, academia y sociedad civil, se subrayó la importancia de generar certeza jurídica para atraer capitales y garantizar condiciones equitativas para todos los actores del sector. Además, se mencionó la urgencia de programas de capacitación y desarrollo de talento para fortalecer la industria.

Integración regional y coordinación gubernamental

En un entorno global competitivo, México enfrenta el reto de alinear su estrategia con las políticas de Norteamérica. Para ello, es necesario diseñar mecanismos de apoyo que beneficien tanto a micro, pequeñas y medianas empresas como a grandes corporaciones del transporte.

Ricardo Serrano, presidente de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), destacó la necesidad de estudios detallados que consideren las condiciones topográficas y climáticas del país para determinar la mejor opción tecnológica en cada región. Por su parte, Nicolás Rosales, de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), reiteró el compromiso de recuperar los niveles de uso del transporte público previos a la pandemia.

Miguel Quintanilla (CANACAR) y Claudio Gallegos (Conatram) insistieron en la necesidad de diversificar las fuentes de energía disponibles a nivel nacional para garantizar la competitividad del sector.

Expo Transporte ANPACT 2025: el siguiente paso

Como parte de los acuerdos alcanzados en el foro, ANPACT anunció que en la edición 2025 de Expo Transporte, el evento más grande de América en el sector de vehículos pesados, se dará continuidad a estos diálogos y se presentarán propuestas concretas para impulsar la descarbonización del autotransporte en México. La industria, el gobierno y la sociedad tienen el reto de consolidar estrategias que conviertan la sustentabilidad en una realidad tangible para el transporte del futuro.