Gracias a la política pública “Mi Transporte”, implementada desde el inicio de la actual administración en Jalisco, más del 56% de los usuarios del transporte público en el estado utilizan métodos de pago electrónicos. Esto representa un salto significativo en la modernización del sistema de transporte, que anteriormente dependía casi exclusivamente del pago en efectivo.
La implementación de este sistema de pagos electrónicos ha sido clave para mejorar la movilidad en el estado, facilitando los viajes y transbordos en diferentes medios de transporte, como las 4 líneas de Mi Tren, Mi Macro Calzada, Macro Periférico, Mi Transporte Eléctrico, y el sistema de transporte en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), además de ciudades como Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán, Lagos de Moreno y Tepatitlán.
Modernización del sistema de transporte en Jalisco
La transición del modelo “hombre-camión” al modelo “ruta-empresa” ha sido fundamental para que Jalisco sea hoy la única entidad en el país con un sistema integral de pagos electrónicos para todas las modalidades de transporte público. Esto incluyó la renovación del 100% del parque vehicular y la instalación de equipos de recaudo en todas las unidades.
Anteriormente, en 2018, sólo el 5% de los viajes se pagaban electrónicamente. Hoy, en 2024, más de la mitad de los usuarios —el 56%— utilizan tarjetas como “Mi Movilidad” para pagar sus trayectos. Este avance no solo ha beneficiado a los pasajeros, sino también ha permitido un incremento en la cantidad de viajes diarios, que ha pasado de 2.64 millones antes de la pandemia a 3.1 millones en la actualidad, un aumento del 16%.
Aumento en los puntos de recarga y opciones de pago
Uno de los factores clave en esta transformación ha sido la expansión de los puntos de recarga. Al inicio de la administración, sólo existían 230 puntos, la mayoría en las estaciones de Mi Tren y Mi Macro Calzada. Hoy, los usuarios pueden recargar sus tarjetas en 1,764 puntos físicos, distribuidos en tiendas de conveniencia OXXO y en las estaciones de transporte, sin pagar comisiones por estas recargas.
Además, se han ampliado las opciones de pago. En 2018, los usuarios solo podían pagar con efectivo o con tarjetas específicas para diferentes servicios. En 2024, es posible utilizar efectivo, tarjetas “Mi Pasaje” o “Mi Movilidad”, e incluso pagar con códigos QR en rutas troncales, lo que simplifica el acceso al servicio.
Avances tecnológicos y participación de empresas certificadas
El desarrollo de este sistema de pagos ha requerido la participación de empresas tecnológicas certificadas bajo la Norma Técnica del Sistema Interoperable de Recaudo del Estado de Jalisco (SIR). Entre ellas destacan BEA, TISA, EB Jalisco, Motbus, Idetra y SFINX, todas encargadas de garantizar la seguridad en las transacciones y la comunicación con los sistemas.
Idear Electrónica (BEA), una empresa jalisciense, ha sido fundamental en este proceso, desarrollando sistemas de recaudo desde 1999 y proveyendo equipos en más de 200 ciudades del continente. También, TISA y EB Jalisco han contribuido con la credencialización y provisión de equipos, mientras que Motbus e Idetra se han encargado de las soluciones financieras y el mantenimiento de equipos en las estaciones.
Aplicaciones móviles para mayor comodidad
En cuanto a innovación tecnológica, los usuarios también cuentan con dos aplicaciones móviles: “Mi Saldo” y “Hoozie”. La primera permite recargar las tarjetas “Mi Movilidad” mediante tecnología NFC, mientras que la segunda facilita el pago con códigos QR, eliminando la necesidad de portar una tarjeta física. Ambas apps, gestionadas por operadores certificados, como BEA y SFINX, han sumado miles de usuarios, mejorando la experiencia de los pasajeros y facilitando el acceso a los servicios de transporte.
Costos y beneficios para el usuario
Un aspecto importante es que las comisiones por recargas realizadas en tiendas como OXXO son cubiertas por el estado, por lo que los usuarios no tienen que pagar costos adicionales. Además, los transportistas tampoco ven afectados sus ingresos por estas transacciones electrónicas.
Te recomendamos leer más: Cada año mueren más de 14 mil personas por contaminación:OMS
Jalisco, líder en movilidad y sistemas de pago
Con la implementación de estas políticas, Jalisco se ha consolidado como el líder en movilidad a nivel nacional. Es el único estado que ha logrado integrar todas las modalidades de transporte y ofrecer una cobertura completa en ciudades clave, con un sistema de pago electrónico accesible y eficiente. Este modelo ha transformado la forma en que los habitantes del estado se mueven, mejorando significativamente la calidad del servicio y facilitando el acceso a una movilidad más moderna y ágil.