A seis meses del inicio del operativo de vigilancia permanente en las principales centrales camioneras del Área Metropolitana de Guadalajara, la Secretaría de Transporte del Estado de Jalisco (SETRAN) ha aplicado un total de 2 mil 25 infracciones al transporte público, como parte de una estrategia enfocada en el ordenamiento y supervisión de este servicio.
El operativo, que comenzó el 12 de diciembre de 2024 junto con la actual administración estatal, se concentra en la Nueva Central Camionera ubicada en Tlaquepaque y la Central Camionera de Zapopan. La medida forma parte de un dispositivo interinstitucional en el que participan corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, con el objetivo de mejorar la seguridad de los usuarios y garantizar el cumplimiento de la normativa en todas las modalidades del transporte público.
Transporte irregular, principal foco de sanciones
De las infracciones emitidas en este periodo, 985 correspondieron a vehículos pertenecientes a empresas de redes de transporte (ERTs), 534 fueron taxis y 505 camiones. Además, una motocicleta también fue sancionada.
Como resultado de las inspecciones, siete vehículos fueron retirados de circulación por prestar el servicio sin la concesión, permiso o autorización correspondiente, o por operar en modalidades distintas a las autorizadas en sus títulos concesionarios.
Revisión de cumplimiento normativo
Durante los operativos, el personal de supervisión de SETRAN revisa que los prestadores de servicio respeten las paradas oficiales, eviten la formación de “alas de taxi”, no se estacionen en lugares prohibidos, porten la documentación reglamentaria vigente y operen en zonas señalizadas conforme a la normativa vigente.
Uno de los principales objetivos es la detección y retiro de vehículos conocidos como “piratas”, que operan sin autorización, representando un riesgo potencial para los usuarios. La autoridad estatal mantiene un enfoque especial en inhibir esta práctica, especialmente en las inmediaciones de las centrales camioneras, donde es frecuente la oferta de servicios no regulados.
Participación interinstitucional y colaboración del sector
El operativo está a cargo de la Dirección de Supervisión al Transporte Público de SETRAN y cuenta con el respaldo de la Policía Estatal. También participan corporaciones de seguridad municipal y federal, conformando un esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno.
Asimismo, empresas transportistas de carácter federal y local se han sumado a las labores de vigilancia, en un intento por fortalecer la seguridad y el orden en las zonas que concentran un alto volumen de usuarios y unidades de transporte.
Canales de denuncia abiertos a la ciudadanía
Las autoridades han reiterado el llamado a la ciudadanía para reportar cualquier anomalía en el servicio de transporte público. Las denuncias pueden realizarse vía telefónica al (33) 3819 2419 y (33) 3819 2426, de lunes a viernes entre las 8:00 y las 16:00 horas. También están disponibles los canales digitales, como las redes sociales oficiales de la Secretaría de Transporte en Facebook (@SecretariadeTransporteJal), X (@TransporteJal), así como el sitio web oficial: https://setran.jalisco.gob.mx/
Te recomendamos leer más: Grupo CISA Dos décadas de liderazgo en la transformación del transporte público en la Ciudad de México y el país
Supervisión constante en zonas estratégicas
La Nueva Central Camionera de Tlaquepaque y la Central de Autobuses de Zapopan son puntos críticos para la movilidad intermunicipal y regional en Jalisco. Por ello, la vigilancia en estas zonas se mantiene de forma constante para prevenir irregularidades y mejorar la experiencia de los usuarios del transporte público.