Foro de la Ciudadanía: Movilidad Sustentable y Seguridad Vial - Pasajero7

Foro de la Ciudadanía: Movilidad Sustentable y Seguridad Vial

foro de la ciudadania

Escrito por: Ernesto Urbina MirandaDirector General de Hermosillo ¿Cómo Vamos?

En el marco de la armonización en los estados de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, organizaciones ciudadanas y especialistas que participan en la plataforma Hermosillo ¿Cómo Vamos? realizaron un ejercicio ciudadano de diálogo colectivo denominado Foro de la Ciudadanía: Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, el cual se llevó a cabo los pasados 7 y 8 de septiembre en la capital de Sonora.

Hermosillo ¿Cómo Vamos? Es una organización ciudadana, apartidista, que tiene como propósito facilitar espacios de diálogo y deliberación para la generación de propuestas de política pública que contribuyan a la atención de los desafíos para el desarrollo local.

Desde hace cuatro años, esta plataforma de participación coordina una mesa sobre movilidad, la cual está compuesta por más de veinte organizaciones de la sociedad civil y especialistas, quienes han expuesto la urgente necesidad de impulsar cambios normativos, acciones y programas para una movilidad integral, incluyente, sustentable, segura y expedita a nivel estatal y municipal.

Con la aprobación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial el pasado mes de mayo, el escenario se ha tornado favorable para impulsar en las entidades una armonización robusta e integral, sin embargo, para el caso de Sonora, el trabajo legislativo inició con una débil incorporación de los diversos sectores y agentes sociales involucrados en el tema.

Ante este escenario, las organizaciones complementaron esfuerzos para llevar a cabo este foro que de manera general tuvo como propósito realizar, desde la ciudadanía, un ejercicio de reflexión y análisis sobre los desafíos y acciones necesarias para impulsar una movilidad integral, eficiente, sustentable, segura y expedita, que contribuya a mejorar la calidad de vida de la población.

En lo relacionado con el marco normativo, las organizaciones buscaban destacar la importancia de la participación ciudadana, por medio de la figura de parlamento abierto, en la discusión de la armonización de Ley de Movilidad y Seguridad Vial para el estado de Sonora.

El evento fue gratuito, abierto a la ciudadanía y transmitido en tiempo real vía redes sociales. Contó con seis paneles de discusión encabezados por especialistas nacionales y locales en temas como seguridad vial, infraestructura incluyente, transporte público, ciclismo, entre otros. En el panel inicial, se contó con las participaciones de la senadora Patricia Mercado y la diputada Rocío Reza Gallegos, quienes expusieron los procesos de construcción de acuerdos que sirvieron para la aprobación de la ley nacional así como las lecciones que derivan para la armonización en lo estatal.

A lo largo del evento, las organizaciones promotoras recolectaron las diversas opiniones, preocupaciones, visiones y propuestas realizadas por especialistas y ciudadanía participante. La intención es entregar en los próximos días un documento que integre la perspectiva ciudadana para contribuir al trabajo legislativo de la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial del Congreso de Sonora, órgano encargado de la discusión de iniciativas y la organización de los foros públicos de consulta.

Es importante destacar que posterior al evento, las organizaciones promotoras han iniciado procesos de interlocución con diversos servidores públicos claves en el tema, que representan órganos fundamentales como es la misma Comisión de Movilidad, pero también el Instituto de Movilidad y Transporte Público y la Secretaría de Gobierno del Estado de Sonora.

El objetivo de la ciudadanía será contribuir a la construcción de los acuerdos necesarios para alcanzar una ley robusta e integral al mismo tiempo que se informa a la ciudadanía sobre los avances o variantes en el tema.

foro2

Las organizaciones de la mesa de movilidad de Hermosillo ¿Cómo Vamos? consideran que la necesidad de armonizar las leyes estatales a la ley general en materia de movilidad, representa una oportunidad inédita para impulsar una nueva gobernanza, es decir, un nuevo conjunto de reglas y normas, que nos permitan avanzar hacia nuevos modelos y esquemas de movilidad caracterizados por brindar más seguridad a los usuarios del espacio público, para una mejor gestión del transporte público, por alternativas de movilidad menos agresivas con el medio ambiente y en general, contribuir al bienestar y calidad de vida de quienes aquí habitamos. Esa es la tarea que viene.

Para las personas interesadas en los temas abordados en el foro, los videos de los diversos paneles y espacios de análisis están disponibles en las redes sociales de la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos?