La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) ya cuenta con 24.7 kilómetros de teleféricos en alcaldías y municipios y, en lo que queda de las actuales administraciones de la Ciudad de México y del Estado de México, se estima que se concreten cinco líneas de este sistema de transporte público: tres en la capital del país y dos en el Edomex, una de las cuales conectará a ambas entidades.
El pasado 8 de agosto se inauguró la ruta de teleférico más reciente, la Línea 2 del sistema Cablebús en la CDMX, que va de Constitución de 1917 a Santa Marta —alcaldía Iztapalapa—, la cual tiene un recorrido de 10.6 kilómetros.
Ésta se suma a la primera línea de este sistema de transporte que está en operación desde el 11 de julio y cuyo recorrido va de Cuautepec a Indios Verdes —en Gustavo A. Madero—, con un trayecto de 9.2 kilómetros.
En el Estado de México opera desde octubre del 2016 su primera línea del Mexicable, de Santa Clara a La Cañada —Ecatepec—, en un tramo de 4.9 kilómetros.
Se prevé que, en octubre de este año, el Gobierno mexiquense inaugure la Línea 2 del Mexicable, que contará con 8.25 kilómetros y unirá Ecatepec con Indios Verdes. Así, este año habrá un total de 32.95 kilómetros de teleféricos en la ZMVM.
Te recomendamos: Destacan cumplimiento de estándares internacionales de seguridad en L2 de Cablebús
Para la CDMX, este año comenzará el proyecto ejecutivo para la Línea 3 del Cablebús, que irá de Ajusco a Universidad, en beneficio de los habitantes de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan. Se prevé que la construcción de este sistema arranque en el 2022.